ESPECIALISTAS DE ECOLOGÍA COMBATEN EL MAL DE CHAGAS EN MORELOS

SANDRA DELGADO

Resumen


EN LA COMUNIDAD DE ZACATEPEC, MORELOS, UN ENEMIGO PEQUEÑO Y ESCURRIDIZO HA DESATADO MIEDO, MOLESTIAS FÍSICAS Y PREOCUPACIÓN ENTRE LOS HABITANTES: SE TRATA DE LA CHINCHE TRIATOMINA (O BESUCONA), UN INSECTO APARENTEMENTE INOFENSIVO, PERO QUE EN REALIDAD ES EL PRINCIPAL TRANSMISOR DEL PARÁSITO CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS. LAS CHINCHES SE ESCONDEN EN GRIETAS, CAMAS Y TECHOS DE LÁMINA, Y SALEN DE NOCHE EN BUSCA DE SANGRE. SUS PICADURAS SUELEN CONFUNDIRSE CON LAS DE MOSQUITOS O ALACRANES Y PUEDEN TRANSMITIR UN PARÁSITO LLAMADO TRYPANOSOMA CRUZI, CAUSANTE DEL MAL DE CHAGAS, PADECIMIENTO CRÓNICO QUE AFECTA AL CORAZÓN Y OTROS ÓRGANOS VITALES. SEGÚN DATOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, ENTRE 2018 Y 2024 SE CONFIRMARON SEIS MIL 498 CASOS DE DICHA ENFERMEDAD EN MÉXICO. SIN EMBARGO, LOS EXPERTOS ADVIERTEN QUE LA CIFRA PODRÍA SER MAYOR, PUES MUCHAS PERSONAS DESCONOCEN QUE HAN SIDO AFECTADAS POR CARECER DE DIAGNÓSTICO. FRENTE A LA DESINFORMACIÓN, UN EQUIPO DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA (IE) DE LA UNAM, LIDERADO POR ALEX CÓRDOBA AGUILAR, EMPRENDIÓ UNA ESTRATEGIA INNOVADORA: TRABAJAR DIRECTAMENTE CON LAS COMUNIDADES AFECTADAS. “LO QUE ME MOTIVÓ A ESTUDIAR A LAS CHINCHES ES QUE, PESE A AFECTAR A UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE GENTE, HAY POCAS MEDIDAS PARA CONTROLARLAS. EN CONSECUENCIA, MUCHAS PERSONAS MUEREN POR FALTA DE ATENCIÓN O ACCIONES CONTRA ESTOS ANIMALES”. EL TAMBIÉN EXPERTO EN ECOLOGÍA DE INSECTOS EXPLICÓ QUE ESTOS SERES DE HÁBITOS NOCTURNOS SE ALIMENTAN MEDIANTE UN APARATO BUCAL QUE ES COMO UNA AGUJA, Y DESPUÉS DEFECAN. COMO UN ACTO REFLEJO, LA PERSONA SE RASCA EL PIQUETE, CONTAMINA LA HERIDA CON HECES Y SE INFECTA. POR ELLO, EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN COMENZÓ CON TALLERES PARA ENSEÑAR A LOS HABITANTES A RECONOCER A UNA CHINCHE BESUCONA, CAPTURARLA SIN RIESGO Y SABER QUÉ HACER EN CASO DE PICADURA. A QUIENES HABÍAN TENIDO CONTACTO CON ELLAS, SE LES PROPORCIONARON FRASCOS PARA ENTREGARLAS VIVAS. ESTOS ANIMALES, SEÑALÓ CÓRDOBA AGUILAR, SE HAN ADAPTADO A AMBIENTES CADA VEZ MENOS RURALES. CABE DESTACAR QUE LOS MÉTODOS TRADICIONALES PARA CONTROLARLO SON ALTAMENTE TÓXICOS Y NOCIVOS PARA LA SALUD. PARA CÓRDOBA AGUILAR Y SU EQUIPO, CONTROLAR A ESTA PLAGA SIN QUE ELLO SUPONGA TOXICIDAD PARA TERCEROS, FUE CRUCIAL. POR ELLO, LLEVARON A CABO EXPERIMENTOS CON COMPONENTES COMO TIERRAS DIATOMEAS, NO DAÑINAS PARA LA SALUD, Y QUE SIRVIERON PARA ELIMINAR ESTAS CRIATURAS. EL INSECTICIDA HA SIDO APLICADO EN PUNTOS ESTRATÉGICOS COMO ENTRADAS DE CASAS, CUARTOS, CAMAS Y ALREDEDORES. ADEMÁS, EL EQUIPO COLOCÓ TRAMPAS Y REALIZA VISITAS PERIÓDICAS PARA DAR SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS. PARA MUCHOS HABITANTES DE ZACATEPEC, EL IMPACTO DEL PROYECTO VA MÁS ALLÁ DEL CONTROL DE LOS INSECTOS. A PESAR DEL MIEDO QUE PERSISTE, LA COMUNIDAD HOY ESTÁ MÁS ALERTA, INFORMADA Y ACTIVA. POR SU PARTE, CÓRDOBA ENFATIZÓ EN LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE INSECTOS BENÉFICOS, COMO LAS LIBÉLULAS, Y SUGIRIÓ MANTENER LIMPIO TODO EL TIEMPO, COLOCAR MOSQUITEROS Y CUBRIR HUECOS EN PAREDES PARA EVITAR LA PRESENCIA DE CHINCHES EN CASA. “EN UN PAÍS DONDE LOS INSECTOS TRANSMISORES SUELEN SER IGNORADOS POR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTE PROYECTO DEMUESTRA EL PODER DE LA COLABORACIÓN ENTRE ACADEMIA, COMUNIDAD Y AUTORIDADES LOCALES. ENFRENTAR LA ENFERMEDAD DE CHAGAS NO ES SÓLO UNA CUESTIÓN MÉDICA, SINO UNA LUCHA POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN, LA PREVENCIÓN Y LA SALUD DIGNA”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


IE; PROYECTO; COMBATE; CHINCHE BESUCONA; MAL; CHAGAS; ZACATEPEC; MORELOS; ALERTA; INFORMACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; COLABORACIÓN; ACADEMIA; COMUNIDAD; AUTORIDADES LOCALES; PREVENCIÓN; SALUD DIGNA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired