CONSOLIDA EL CISAN SU PLANTA ACADÉMICA
Resumen
EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN) CONSOLIDÓ SU PLANTA ACADÉMICA AL INCORPORAR A SIETE PERSONAS INVESTIGADORAS Y CINCO TÉCNICAS ACADÉMICAS, ADEMÁS DE AMPLIAR SUS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIAS COMO LA DE “ESPACIOS, ACTORES Y COMUNIDADES DIGITALES”, QUE ANALIZA LA REALIDAD NORTEAMERICANA EN MATERIA DE AMBIENTES DIGITALES Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. ASÍ LO AFIRMÓ LA DIRECTORA DE ESTA ENTIDAD, GRACIELA MARTÍNEZ-ZALCE SÁNCHEZ, AL RENDIR SU INFORME DE LABORES DEL PERIODO 2024-2025 Y HACER TAMBIÉN UN BALANCE GENERAL DE LO ALCANZADO EN SU GESTIÓN, EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS. ANTE EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; EL COORDINADOR DE HUMANIDADES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, Y LA COMUNIDAD DEL CISAN, LA DIRECTORA INFORMÓ QUE EN LOS OCHO AÑOS SE PUBLICARON 70 LIBROS QUE ABORDAN UNA AMPLIA GAMA DE TEMAS: DESDE LA PRIMERA ADMINISTRACIÓN DE DONALD TRUMP HASTA LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS GEOPOLÍTICOS EN EL CONTEXTO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS ACTUALES, ASÍ COMO EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS DE CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, Y EL ESTUDIO DE SUS REALIDADES SOCIALES Y PRODUCTOS CULTURALES. ADEMÁS SE EFECTUARON 28 INVESTIGACIONES INDIVIDUALES NUEVAS, MIENTRAS QUE OTRAS 13 CONCLUYERON. EL PERSONAL DEL CENTRO PARTICIPÓ EN 31 PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO Y EN 19 COLECTIVOS. “EN EL COMPLEJO PANORAMA ACTUAL, MARCADO POR DESAFÍOS GLOBALES, LO QUE PARECE SER EL INICIO DE UN PERIODO DE GUERRAS COMERCIALES, CONFLICTOS BÉLICOS Y POLARIZACIÓN POLÍTICA, EL PAPEL DEL CENTRO ADQUIERE AÚN MAYOR RELEVANCIA. SU CAPACIDAD PARA INTERPRETAR LOS PROCESOS SOCIOPOLÍTICOS DE LA REGIÓN, CON UNA AMPLIA MIRADA QUE ABARCA LO CULTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO E INSTITUCIONAL, LO CONVIERTE EN UN ACTOR INDISPENSABLE PARA LA UNIVERSIDAD Y PARA EL PAÍS”, SUBRAYÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, AL DAR RESPUESTA AL INFORME. AÑADIÓ QUE EL CISAN ES UN ESPACIO PRIMORDIAL PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO INTERDISCIPLINARIO ESPECIALIZADO Y EL ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS RELACIONES BILATERALES Y TRILATERALES, Y QUE HA REFRENDADO SU LIDERAZGO NACIONAL E INTERNACIONAL AUNADO A SU INTENSA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, LA CONSOLIDACIÓN DE REDES ACADÉMICAS, LA DIVERSIFICACIÓN DE SU OFERTA EDUCATIVA Y EL IMPULSO A SU PROYECCIÓN. EL RECTOR TAMBIÉN HIZO UN RECONOCIMIENTO AL CISAN POR SUS INVESTIGACIONES EN LAS QUE DESTACAN LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES Y DISCURSIVOS EN EL ESTUDIO DE LA REGIÓN NORTEAMERICANA, SUBRAYANDO LA RELEVANCIA DEL CONTEXTO HISTÓRICO Y LAS INTERACCIONES SOCIALES PARA COMPRENDER SUS DINÁMICAS ACTUALES. EN SU OPORTUNIDAD, EL COORDINADOR DE HUMANIDADES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA CONSIDERÓ QUE EL CISAN ES, POR EL CONOCIMIENTO QUE PRODUCE, DIFUNDE Y TRANSMITE EN LAS AULAS, REFERENTE DEL TRABAJO DE ALTA CALIDAD CON PROYECCIÓN Y COMPROMISO.