LA SOSTENIBILIDAD, UNA TAREA COMPARTIDA: ARMANDO TOMÉ
Resumen
CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 250 REPRESENTANTES DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS, SE LLEVÓ A CABO DEL 11 AL 13 DE JUNIO LA LXIV ASAMBLEA NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA), CUYA SEDE FUE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA (UACH). EN ESTA OCASIÓN, EL ENCUENTRO TUVO UN ENFOQUE CENTRADO EN LA SOSTENIBILIDAD, LA EDUCACIÓN DIGITAL Y EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, CON LO QUE LA ASOCIACIÓN REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS ÉTICOS Y ADAPTADOS AL ENTORNO DIGITAL, CAPACES DE ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI, AL TIEMPO QUE IMPULSA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y FORTALECE LA VINCULACIÓN ENTRE GOBIERNO, ACADEMIA Y SOCIEDAD LOCAL. DOCENTES Y FUNCIONARIOS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCA) DE LA UNAM PARTICIPARON EN MESAS DE DISCUSIÓN, FOROS PARALELOS Y ACTIVIDADES CULTURALES, REAFIRMANDO SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ESAS DISCIPLINAS FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL ENTORNO GLOBAL Y DIGITAL. EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO ESTUVIERON EL RECTOR DE LA UACH, LUIS ALFONSO RIVERA CAMPOS; EL SECRETARIO DE HACIENDA DEL ESTADO, JOSÉ DE JESÚS GRANILLO VÁZQUEZ, EN REPRESENTACIÓN DE LA GOBERNADORA MARÍA EUGENIA CAMPOS GALVÁN, Y ARMANDO TOMÉ GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE ANFECA Y DIRECTOR DE LA FCA, QUIEN CONSIDERÓ QUE “LA SOSTENIBILIDAD NO ES UNA OPCIÓN, SINO UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA” EN UN ENTORNO CADA VEZ MÁS INTERCONECTADO, DONDE LOS MODELOS EDUCATIVOS DEBEN ADAPTARSE CON RAPIDEZ. EN EL SALÓN DE SEMINARIOS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UACH, EL UNIVERSITARIO INDICÓ: “LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS DEBEN DE TOMAR DECISIONES ÉTICAS, INNOVADORAS Y CON VISIÓN A LARGO PLAZO PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS EN TÉRMINOS GLOBALES”. DURANTE LA CEREMONIA INAUGURAL, INDRA MANZO RASCÓN, EN REPRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CHIHUAHUA, MARCO BONILLA MENDOZA, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE FORTALECER LAZOS INSTITUCIONALES, ALIANZAS PRODUCTIVAS Y EL INTERCAMBIO DE IDEAS.