LA AGROEXPORTACIÓN PROFUNDIZA LAS ASIMETRÍAS EN EL CAMPO
Resumen
LA AGROEXPORTACIÓN PROFUNDIZA LAS ASIMETRÍAS EN EL CAMPO, PUES DESPOJA DE MANERA SILENCIOSA DE BIENES COMUNES COMO EL AGUA Y GENERA PERTURBACIONES A LOS ECOSISTEMAS, ASEGURÓ LA COORDINADORA DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS REGIONALES (UAER), DE LA UNAM, ADRIANA SANDOVAL MORENO. DURANTE EL PANEL AGUA Y TERRITORIO: GOBERNANZA, CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y SEQUÍA PRESENTÓ EL TRABAJO “TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES POR AGROEXPORTACIÓN EN LA RIBERA DEL LAGO DE CHAPALA” Y AFIRMÓ QUE SE PRIVILEGIAN LAS GANANCIAS PARA LA AGROEXPORTACIÓN CON LOS CULTIVOS DE BERRIES Y AGAVE, BAJO LA BANDERA DE QUE ESTOS PROMUEVEN EL TRABAJO Y LA ECONOMÍA. “EL QUE SEA LEGAL NO SIGNIFICA QUE SEA JUSTO. AUNQUE BENEFICIE CON TRABAJO NO QUIERE DECIR QUE NO SE DEBA DE CUESTIONAR”, DIJO Y SE MANIFESTÓ PORQUE EN LA ZONA, QUE TIENE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, SE BUSQUE UNA GOBERNANZA AMBIENTAL CON SUSTENTABILIDAD. LUEGO DE MENCIONAR LAS MÚLTIPLES INTERVENCIONES DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA, LA UNIVERSITARIA AÑADIÓ VÍA REMOTA QUE TODOS ESTOS FACTORES HAN GENERADO UN DESPLAZAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ, TRIGO, FRIJOL, SORGO Y HORTALIZAS POR LA DE BERRIES, FRAMBUESA, ZARZAMORA, ARÁNDANO Y AGAVE QUE, ADEMÁS DE OCUPAR LAS MEJORES TIERRAS, DISPONE DEL AGUA DE MAYOR CALIDAD. EN EL PANEL TAMBIÉN PARTICIPÓ EL DOCTOR EN CIENCIAS EN EDUCACIÓN AGRÍCOLA, DAVID ORTEGA GAUCIN, QUIEN INDICÓ QUE EN EL ÁMBITO GLOBAL, EL 83 % DE LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA SON CAUSADAS POR LA SEQUÍA QUE SE ASOCIA CADA VEZ MÁS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO, Y SE ESPERA SE PRESENTE CON MÁS FRECUENCIA. FINALMENTE, LA INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL OCCIDENTE, CINDY MCCULLIGH, EXPUSO SOBRE LAS CONCESIONES Y MERCADOS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN ENTORNOS RURALES Y PERIURBANOS DE JALISCO.