ES NECESARIO FORTALECER EL MARCO JURÍDICO DEL TRABAJO SOCIAL

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Resumen


LA RED NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL (RENIESTS), PRESIDIDA POR LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE LA UNAM, Y LA FEDERACIÓN NACIONAL DE COLEGIOS DE TRABAJADORES SOCIALES MEXICANOS UNIDOS POR EL GREMIO (FENACOTSMEX), EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM, REALIZARON EL COLOQUIO “HACIA LA RECONFIGURACIÓN DEL MARCO LEGAL DEL TRABAJO SOCIAL EN MÉXICO: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS”. EN EL ACTO INAUGURAL, CARMEN CASAS RATIA, DIRECTORA DE LA ENTS Y PRESIDENTA DE LA RENIESTS, RESALTÓ LA URGENTE OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA REPENSAR Y FORTALECER EL MARCO DE ACTUACIÓN QUE DA FORMA Y SUSTENTO AL EJERCICIO PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL, A TRAVÉS DE UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO QUE PERMITA CONSTRUIR PROPUESTAS SÓLIDAS. DURANTE LA JORNADA REALIZADA EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DR. IGNACIO CHÁVEZ, REPRESENTANTES DE COLEGIOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES, DIRECTIVAS Y PERSONAL ACADÉMICO DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL, ANALIZARON LA NORMATIVIDAD ACTUAL DE ESTA ACTIVIDAD PARA REPLANTEAR ESTRATEGIAS QUE GARANTICEN UNA PRÁCTICA LEGITIMADA Y DIGNA, EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS. EN ESE CONTEXTO, CARMEN CASAS SEÑALÓ QUE EL DIÁLOGO CON EL CAMPO JURÍDICO, LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA PRAXIS COTIDIANA ES INDISPENSABLE. LA PRESIDENTA DE LA RENIESTS HIZO UN LLAMADO A PASAR DEL DIAGNÓSTICO A LA ACCIÓN, CON EL DISEÑO DE RUTAS QUE TRASCIENDAN LA TRANSFORMACIÓN LEGAL PARA ENFOCARSE EN LA INCIDENCIA SOCIAL, EN LAS QUE SE ARTICULE UNA POSTURA CRÍTICA SOBRE EL ROL, A MENUDO SECUNDARIO, QUE EL ESTADO OTORGA A LA DISCIPLINA EN EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. DURANTE EL COLOQUIO, MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, DIRECTORA DEL IIJ DE LA UNAM, RECORDÓ EL ORIGEN DE LA ALIANZA INTERINSTITUCIONAL PARA CONSTRUIR UNA LEY QUE DIGNIFIQUE EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL, PROCESO EN EL QUE LA INSTANCIA A SU CARGO HA BRINDANDO ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Y JURÍDICO. “LA PROFESIÓN DEL TRABAJO SOCIAL ES INDISPENSABLE PARA RESCATAR AL PAÍS ANTE LA FRACTURA DEL TEJIDO SOCIAL; POR ELLO, REQUIERE DE MAYOR VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO. TIENE UNA MIRADA AMPLIA DEL CONTEXTO SOCIAL Y UNA CAPACIDAD DE INTERVENCIÓN FUNDAMENTAL, DE MANERA PARTICULAR EN POBLACIONES HISTÓRICAMENTE VULNERADAS COMO NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y VÍCTIMAS DE VIOLENCIA”, DIJO. EN SU PARTICIPACIÓN, ENRIQUE MAURICIO PADRÓN INNAMORATO, SECRETARIO ACADÉMICO DEL IIJ, RECONOCIÓ LA RELEVANCIA DEL ENCUENTRO COMO UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN COLECTIVA Y COMPROMISO GREMIAL. DESTACÓ QUE EL TRABAJO SOCIAL HA DEMOSTRADO, A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, UNA GRAN CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y RESIGNIFICACIÓN FRENTE A LOS CAMBIOS EN EL MODELO DE ESTADO Y EN LAS POLÍTICAS SOCIALES. INTERVINO, TAMBIÉN, GABRIELA RODRÍGUEZ, PRESIDENTA DE LA FENACOTSMEX.


Palabras clave


ENTS; IIJ; RENIESTS; INAUGURACIÓN; COLOQUIO; RECONFIGURACIÓN; MARCO LEGAL; TRABAJO SOCIAL; MÉXICO; DESAFÍOS; PERSPECTIVAS; SUSTENTO; EJERCICIO PROFESIONAL; INCIDENCIA SOCIAL; LEY; DIGNIFICACIÓN; VISIBILIDAD; RECONOCIMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired