EDUCACIÓN, CLAVE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN HACIA COMUNIDAD LGBTIQ+

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EL MIEDO Y EL RECHAZO SON REACCIONES ESPERADAS CUANDO NOS APROXIMAMOS A ALGO QUE NO CONOCEMOS. DE ESE MODO, DETRÁS DEL ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN HACIA LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ ESTÁ EL DESCONOCIMIENTO Y MITOS ACERCA DE CÓMO SON, QUIÉNES SON, QUÉ HACEN, ETCÉTERA. UNA MANERA DE ACABAR CON ESAS IDEAS ES INFORMARNOS Y FORMARNOS, Y ESE ES UNO DE LOS RETOS POR ATENDER PARA LOGRAR QUE TODOS VIVAMOS CON TRANQUILIDAD, DERECHOS, OPORTUNIDADES E IMPULSANDO UNA CULTURA DE PAZ. HAY QUE SEGUIR LUCHANDO POR HABITAR UN MUNDO MÁS PLURAL, LIBRE DE VIOLENCIA, AFECTIVO Y COLECTIVO, ASEGURARON ACADÉMICOS DE LA UNAM. EN TAL SENTIDO, EL “MES DEL ORGULLO” DEBE SER UN PRETEXTO PARA PENSARNOS EN LO PLURAL DE LOS CUERPOS, LOS AFECTOS, LAS EXPRESIONES, DEL EROTISMO Y ENTENDER QUE ESA PLURALIDAD SIEMPRE NOS ENRIQUECE A TODAS Y TODOS, ASEVERÓ CLAUDIO TZOMPANTZI MIGUEL, PROFESOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP). EN EL MARCO DE ESA CELEBRACIÓN, VIRGINIA BARRAGÁN PÉREZ, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA, INVITÓ A QUE EN LA SOCIEDAD REFLEXIONEMOS ACERCA DE LAS ACCIONES CON LAS QUE CONTRIBUIMOS A CONSTRUIR AMBIENTES QUE NOS PERMITEN QUE TODAS LAS PERSONAS EXPRESEN SU IDENTIDAD DE UNA MANERA LIBRE, Y A ESFORZARNOS PARA COADYUVAR A FORTALECER UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS Y DE RESPETO PARA TODAS Y TODOS INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA SU EXPRESIÓN O IDENTIDAD GENÉRICA. UN ASPECTO IMPORTANTE DEL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD ES MOSTRAR QUIÉNES SOMOS, Y AL HACERLO, ESPERARÍAMOS UNA ACEPTACIÓN DEL ENTORNO. EN ESTE SENTIDO “SALIR DEL CLÓSET” ES POSITIVO PORQUE ES PARTE DEL DESARROLLO Y REAFIRMACIÓN IDENTITARIA DE LAS PERSONAS, CONSIDERÓ BARRAGÁN PÉREZ, Y ADVIRTIÓ QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD EN LA CUAL, A VECES, MOSTRAR QUIÉNES SOMOS PUEDE VOLVERSE PELIGROSO. DAR ESE PASO INICIA CON LA IDEA DE RECONOCIMIENTO, DE QUE “YO TAMBIÉN FORMO PARTE DE ESTA SOCIEDAD Y TENGO ALGO QUE APORTAR, ES NECESARIO HACERLO COMO PARTE DE RECONOCERSE COMO SER SOCIAL, HUMANO Y DE DERECHOS”, AÑADIÓ TZOMPANTZI MIGUEL. ESA NO ES SÓLO UNA CUESTIÓN PERSONAL, SINO SOCIAL Y POLÍTICA. POR ELLO, SE VUELVE NECESARIO PARA NUESTRA SOCIEDAD APRENDER QUE LAS POSIBILIDADES DE SER, EXISTIR Y RELACIONARNOS SON MUCHAS MÁS, DIJO EL UNIVERSITARIO.


Palabras clave


FP; JUNIO; MES; ORGULLO LGBTIQ; MIEDO; RECHAZO; ESTIGMA; DISCRIMINACIÓN; DESCONOCIMIENTO; MITOS; INFORMACIÓN; FORMACIÓN; RETOS; DERECHOS; OPORTUNIDADES; CULTURA PAZ; IDENTIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired