LA SOBREEXPLOTACIÓN MINERA PONE EN RIESGO EL DESIERTO DE ATACAMA

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EL DESIERTO DE ATACAMA, DONDE PUEDEN PASAR 25 O 30 AÑOS SIN UNA GOTA DE AGUA, RESALTA POR SUS CULTURAS ANCESTRALES Y SU OASIS PRINCIPAL QUE DA VIDA AL TERRITORIO MÁS ÁRIDO DEL PLANETA; SUS POBLADORES SE MANTIENEN EN EL LUGAR QUE PODRÍA CONSIDERARSE INHÓSPITO, INDICÓ HUGO ROMERO ARAVENA, PROFESOR DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. “ES INCREÍBLE QUE EN PLENO DESIERTO SE UBIQUE ESTA MONTAÑA, PARTE DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES, CUBIERTA DE NIEVE, PROCEDENTE DEL MONZÓN AMAZÓNICO LLEVANDO LA LLUVIA AL NORESTE ARGENTINO, AL SUR DE BRASIL Y AL NORTE DE CHILE. SI NO FUERA POR ELLO, ESTO EN REALIDAD SERÍA UN DESIERTO ESTÉRIL; NO OBSTANTE, ES UNO DE LOS MÁS RICOS DEL MUNDO”, ASEGURÓ EL GEÓGRAFO CHILENO. AL IMPARTIR LA CONFERENCIA MAGISTRAL “EXTRACTIVISMO, GENTRIFICACIÓN Y JUSTICIA CLIMÁTICA, APORTES DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA CRÍTICA A UNA DISCUSIÓN LATINOAMERICANA ACTUAL”, DIJO QUE ESE TERRITORIO ES REFUGIO NO SÓLO DE ESPECIES COMO LOS FLAMENCOS ROSAS, SINO TAMBIÉN DE CAMÉLIDOS COMO LAS LLAMAS, GUANACOS Y ALPACAS. SIN EMBARGO, EL ACADÉMICO CHILENO AFIRMÓ QUE “ESTAS ALTITUDES ANDINAS SON ATRAVESADAS POR ENORMES ‘CAÑONES’ DESTINADOS A EXTRAER EL AGUA PARA LAS CIUDADES, LA MINERÍA Y LA AGRICULTURA; ESTO QUE LLAMAMOS EL SÍMBOLO DEL PROGRESO, PERO PARA QUIÉN O PARA QUÉ”. CHILE ES HOY EL GRAN ABASTECEDOR DE LA MINERÍA DE LITIO Y COBRE. EN ATACAMA SE LOCALIZA LA ESCONDIDA, LA MINA MÁS GRANDE DEL MUNDO DE ESTE ÚLTIMO METAL, LA CUAL ES EXPLOTADA POR AUSTRALIA Y PRODUCE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES. CABE SEÑALAR QUE SE REQUIEREN 550 MIL LITROS DE AGUA PARA PRODUCIR UNA TONELADA DE DICHO ELEMENTO. EN ESTE PROCESO SE HAN DESECADO POR COMPLETO SALARES Y LAGUNAS DEL MENCIONADO DESIERTO. EN LA SESIÓN DE CLAUSURA DEL XX ENCUENTRO DE GEOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ROMERO ARAVENA COMENTÓ QUE COMO RESULTADO DE 30 AÑOS DE EXPLOTACIÓN DE ESE METAL SE HA GENERADO LA REDUCCIÓN DE LOS ACUÍFEROS EN ATACAMA. “EL PUNTO ES CON QUÉ DERECHO SE HAN LLEVADO EL AGUA. LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES SE ASOCIAN CON NUESTRO GOBIERNO PARA HACERNOS VER QUE ES ALGO IMPRESCINDIBLE, ‘NUESTRO GRAN Y GENEROSO APORTE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA’”. DESTACÓ QUE EL GOBIERNO CHILENO ESPERA PRODUCIR 200 MIL TONELADAS DE LITIO AL FINALIZAR 2025, PUES SÓLO EN 2022 UNA TONELADA DE ESE METAL TUVO UN COSTO DE 80 MIL DÓLARES. “QUÉ BUENO QUE TENEMOS UNA POSIBILIDAD DE GENERAR DIVISAS IMPORTANTES PARA NUESTROS PAÍSES, PERO, ¿ESTO ES ÉTICO?”. EL CONSEJO DE PUEBLOS DE ATACAMA, EXPUSO ROMERO ARAVENA, HA PLANTEADO QUE PARA NEGOCIAR EN EL FUTURO, LO PRIMERO QUE DEBE ASEGURARSE ES LA PROTECCIÓN AMBIENTAL HÍDRICA.


Palabras clave


FFYL; ENCIT; IGG; XX ENCUENTRO GEOGRAFÍAS AMÉRICA LATINA CARIBE; CONFERENCIA MAGISTRAL; SESIÓN; CLAUSURA; EXTRACTIVISMO; GENTRIFICACIÓN; JUSTICIA CLIMÁTICA; DESIERTO; ATACAMA; CHILE; LITIO; AGUA; PROTECCIÓN AMBIENTAL HÍDRICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired