EL POSGRADO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, SEIS DÉCADAS DE REALIZAR INVESTIGACIÓN EN MÉXICO
Resumen
LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ) CELEBRA 60 AÑOS DE SU POSGRADO. A LO LARGO DE ESTAS SEIS DÉCADAS, SUS MÁS DE 3 MIL POSGRADUADOS EN ESTA CIENCIA HAN CONTRIBUIDO AL PRESTIGIO DE LA PROPIA UNIVERSIDAD NACIONAL, A LA INTEGRACIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN DE ALTO NIVEL EN MÉXICO Y EN EL EXTRANJERO, ASÍ COMO A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL SECTOR INDUSTRIAL. ACTUALMENTE, LA FACULTAD CUENTA CON 187 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE ABARCAN UNA AMPLIA GAMA DE TEMAS EN CIENCIA BÁSICA Y APLICADA. ESTE ESFUERZO SE REFLEJA EN LA DESTACADA PARTICIPACIÓN DE SU PERSONAL ACADÉMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES (SNII), AL CUAL PERTENECEN 218 DOCENTES; DE ELLOS, 14 HAN RECIBIDO LA DISTINCIÓN DE INVESTIGADORES NACIONALES EMÉRITOS. LA INVESTIGACIÓN EN LA FQ, PILAR FUNDAMENTAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA QUÍMICAS EN MÉXICO, HA SIDO IMPULSADA DESDE SU CREACIÓN POR EL POSGRADO DE ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA. EN 1964, FRANCISCO DÍAZ LOMBARDO, ENTONCES DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS QUÍMICAS (ENCQ), SOLICITÓ ANTE EL CONSEJO TÉCNICO QUE LOS POSGRADOS SE TRANSFIRIERAN DEL INSTITUTO DE QUÍMICA A LA ENCQ. EL 2 DE JUNIO DE 1965, POR ACUERDO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO, SE APROBÓ ESTE CAMBIO, LO QUE LA CONVIRTIÓ EN FACULTAD. DÍAS DESPUÉS, EL 29 DE JUNIO, SE CREÓ LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES (DES). EL POSGRADO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, QUE INICIÓ EN EL LABORATORIO 4A DEL EDIFICIO A, HA CRECIDO HASTA OCUPAR NUMEROSOS ESPACIOS DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN ÁREAS COMO BIOQUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA, MATERIALES, CIENCIAS DEL MAR Y ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL, ENTRE OTRAS. “LA FACULTAD DE QUÍMICA HA SIDO EL SEMILLERO, EL ORIGEN DE MUCHAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE SE HAN IDO CONFORMANDO EN MÉXICO. LOS ALUMNOS DE LOS POSGRADOS INICIALES DE HACE 60 O 55 AÑOS CONTRIBUYERON A LA CREACIÓN, POR EJEMPLO, DE LAS ACTUALES FACULTADES DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN O ZARAGOZA”, SEÑALÓ EN ENTREVISTA CARLOS AMADOR BEDOLLA, DIRECTOR DE LA FQ. DE LA MISMA MANERA, AÑADIÓ, SE CONTRIBUYÓ A TRAVÉS DEL POSGRADO A LA CREACIÓN DE VARIAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Y, RECIENTEMENTE, A INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN FEDERALES, PÚBLICAS E INCLUSO PRIVADAS EN OTROS ESTADOS DE LA REPÚBLICA, DEDICADAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. EN OPINIÓN DE CARLOS AMADOR, ALGUNOS DE LOS RETOS ACTUALES DEL POSGRADO DE LA FQ SON: “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA CUAL ESTÁ YA PRESENTE EN LA EDUCACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA QUÍMICA, Y TENEMOS EXPERTOS QUE TRABAJAN EL TEMA”; O BIEN “CUESTIONES QUE SE ESTÁN CREANDO, COMO POR EJEMPLO EL CÓMPUTO CUÁNTICO O LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN MUY DIVERSAS ÁREAS, ENTRE ELLAS LA BIOQUÍMICA. ÉSTAS MUY PROBABLEMENTE SE VUELVAN EL CENTRO CERCANO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA”. EN LA FQ, APUNTÓ TAMBIÉN EL DIRECTOR, “TENEMOS EXPERIENCIA EN SUPERAR RETOS, Y ELLO NOS PERMITE TENER UNA VISIÓN OPTIMISTA DE NUESTRO FUTURO EN LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN”. ESTA CONMEMORACIÓN, INDICÓ, ES UNA OPORTUNIDAD PARA “BRINDAR HOMENAJE A QUIENES NOS HAN AYUDADO A FORJAR EL POSGRADO, ES UN MOMENTO DE REVISAR Y DISCUTIR LOS LOGROS EN ESTA ÁREA”. EN TANTO, PARA ITZEL GUERRERO RÍOS, TITULAR DE LA SAIP, EL POSGRADO ES EL MOTOR DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE QUÍMICA, Y SUS PRINCIPALES APORTACIONES SE VEN REFLEJADAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS; ADEMÁS DE LA PARTICIPACIÓN DE SUS ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN PROPUESTAS TECNOLÓGICAS QUE PODRÍAN DAR SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES.