“INTEGRACIÓN DE NORTEAMÉRICA DEBE TRASCENDER DISCURSOS DISRUPTIVOS”
Resumen
EN UN ESCENARIO DE CRECIENTES TENSIONES GEOPOLÍTICAS Y UNA REALIDAD DESAFIANTE, ESTAMOS OBLIGADOS A REFLEXIONAR DE MANERA COLECTIVA ACERCA DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EN NUESTRA REGIÓN, SUBRAYÓ LA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) DE LA UNAM, LORENA RODRÍGUEZ LEÓN. DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL SEGUNDO FORO NACIONAL “EL T-MEC EN LA ENCRUCIJADA: NEOPROTECCIONISMO ESTADUNIDENSE, NEARSHORING Y EL PLAN MÉXICO”, ORGANIZADO POR ESA ENTIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS, AÑADIÓ: “ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EUA) SE ENCUENTRA INMERSO EN UNA VORÁGINE DE TRANSFORMACIONES EN SU VISIÓN ESTRATÉGICA, TODA VEZ QUE DE PROMOTOR DEL LIBRE COMERCIO GLOBAL PASÓ A SER DEFENSOR DE POLÍTICAS NACIONALISTAS Y PROTECCIONISTAS”. DONALD TRUMP HA INSISTIDO EN UNA REVISIÓN DE ESE INSTRUMENTO CON EL OBJETIVO DE OBTENER MAYORES BENEFICIOS PARA SU PAÍS. “LA RESPUESTA DE MÉXICO HA SIDO CLARA EN VOZ DE LA PRESIDENTA: DEFENDERÁ EL TRATADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (T-MEC) POR SER BENÉFICO PARA LAS TRES NACIONES. ESA DEFENSA ES TAMBIÉN LA DE NUESTRA SOBERANÍA NACIONAL”. EN EL RECINTO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, LA UNIVERSITARIA EXPUSO QUE DEBEMOS REITERAR QUE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ DEBE TRASCENDER DISCURSOS DISRUPTIVOS. DEL FORO COMENTÓ QUE SE ABRE COMO UN ESPACIO QUE RESPONDE A NUESTRO COMPROMISO COMO FACULTAD Y UNIVERSIDAD DE CONTRIBUIR –A TRAVÉS DE LA VOZ DE NUESTROS ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS EN COLABORACIÓN CON ACTORES CLAVE DE LA ESFERA PÚBLICA Y PRIVADA– A LOS RETOS QUE ENFRENTAMOS COMO PAÍS. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO, EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, SERGIO GUTIÉRREZ LUNA, RECORDÓ QUE MÉXICO TIENE VÍNCULOS ESTRECHOS CON EUA, SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES. LO QUE IMPORTA ES “CÓMO SE DARÁN LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES, CÓMO SE POTENCIARÁ EL TEMA PARA QUE SIGA EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REGIÓN”. EL COORDINADOR GENERAL DEL FORO Y ACADÉMICO DE LA FE, SAMUEL ORTIZ VELÁSQUEZ, DIJO QUE EL SURGIMIENTO DE UN DISCURSO PROTECCIONISTA, EL RETORNO DE BARRERAS ARANCELARIAS Y EL FANTASMA DE LA GUERRA EN EL MUNDO INTRODUCEN UN FACTOR DE INCERTIDUMBRE QUE IMPACTA LAS DECISIONES DE INVERSIÓN, Y AMENAZA CON DEBILITAR EL FENÓMENO DE LA RELOCALIZACIÓN. ASIMISMO, LA LEGISLADORA CLAUDIA RIVERA VIVANCO, COORDINADORA GENERAL DEL FORO, REFIRIÓ QUE LA REVISIÓN DEL T-MEC PREVISTA PARA 2026 NO SERÁ UNA SIMPLE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA, SINO UNA NEGOCIACIÓN POLÍTICA CON IMPLICACIONES PROFUNDAS PARA NUESTRA SOBERANÍA, ECONOMÍA Y MODELO DE DESARROLLO. EN ESE CONTEXTO, RESULTA IMPRESCINDIBLE QUE NUESTRO PAÍS TENGA CLARIDAD SOBRE SUS PRIORIDADES, INTERESES NACIONALES Y AQUELLO QUE NO ESTÁ DISPUESTO A CEDER. SE AÑADEN MÁS PARTICIPACIONES DE LEGISLADORES EN ESTE FORO.