DERECHO AL DEPORTE PARA LAS PERSONAS LGBTIQ+

MARÍA FERNANDA LÓPEZ (CIGU), PAULO SANTA MARÍA (DGDU)

Resumen


PARA HABLAR DE DEPORTE Y COMUNIDAD LGBTIQ+ (PERSONAS LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANS Y MÁS DIVERSIDADES SEXOGENÉRICAS), ES NECESARIO COMENZAR POR COMPRENDER QUE ESTE ES UN DERECHO PARA TODOS LOS INDIVIDUOS, Y EN MÉXICO LO ESTIPULA EL ARTÍCULO 4° DE NUESTRA CONSTITUCIÓN. ADEMÁS, AL SER UNA ACTIVIDAD HUMANA, LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS SON APLICABLES A ESTA ASIGNATURA, POR LO QUE SU ACCESO DEBE ESTAR GARANTIZADO PARA LA COMUNIDAD SEXODIVERSA. EL DEPORTE DEBE PRESERVAR LA DIGNIDAD DE QUIENES LO PRACTIQUEN, POR LO QUE ESTA DISCIPLINA NECESITA SER PENSADA EN IGUALDAD DE CONDICIONES Y LIBRE DE DISCRIMINACIÓN. EN ESTE SENTIDO, PODEMOS RECONOCER POSITIVAMENTE ACCIONES COMO LAS DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL (COI), QUE EN 2021 PUBLICÓ SU MARCO SOBRE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO Y VARIACIONES SEXUALES, PARA PRESERVAR EL ACCESO AL DEPORTE A LAS PERSONAS TRANS E INTERSEX LIBRE DE DISCRIMINACIÓN. SIN EMBARGO, EL INEGI EN SU PRIMERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO (ENDISEG), NOS DICE QUE SOLAMENTE EL 11 % DE LA COMUNIDAD SEXODIVERSA PARTICIPA EN ALGUNA ACTIVIDAD CULTURAL O DEPORTIVA. Y ES QUE EL DEPORTE TRADICIONALMENTE HA ESTADO MARCADO POR UNA DIVISIÓN NADA FLEXIBLE Y SÍ MUY BINARIA ENTRE LO MASCULINO Y LO FEMENINO, LO QUE GENERA ESTEREOTIPOS RÍGIDOS QUE AFECTAN LA VIDA DE LAS PERSONAS LGBTIQ+ QUE BUSCAN ACCEDER A ESTE DERECHO. LOS DEPORTES HISTÓRICAMENTE SE HAN CONSTRUIDO COMO ESPACIOS DONDE LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA SE REAFIRMA, Y CUALQUIER DESVIACIÓN DE ESTA NORMA ES VISTA COMO UNA AMENAZA, ASÍ LO MENCIONA EL AUTOR E. ANDERSON (2011). FUE EL CASO DE JUSTIN FASHNAU, JUGADOR DE FUTBOL INGLÉS, NACIDO UN 19 DE FEBRERO DE 1961, CUYA TRAYECTORIA SE VIO MARCADA POR LA EXCLUSIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN POR PARTE DE SU ENTRENADOR, Y TRAS DECLARARSE ABIERTAMENTE HOMOSEXUAL LA SOCIEDAD RESPONDIÓ CON REACCIONES DE ACOSO Y DESPRESTIGIO QUE LLEVARON AL JUGADOR A TERMINAR CON SU VIDA EN 1998. COMO EJERCICIO DE MEMORIA Y RESISTENCIA, CADA AÑO ES RECORDADO EN LA FECHA DE SU NACIMIENTO, CUANDO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA EN EL DEPORTE. EN ESTE MES DEL ORGULLO HACEMOS UN LLAMADO A CREAR ENTORNOS DEPORTIVOS LIBRES DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA. TODAS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL DEPORTE PODEMOS CONTRIBUIR. SE COMPARTEN ALGUNAS RECOMENDACIONES. ESTE TEXTO FUE ESCRITO POR DOS PERSONAS LGBTIQ+.


Palabras clave


CIGU; DGDU; DERECHO; DEPORTE; PERSONAS LGBTIQ+; JUNIO; MES; ORGULLO; DERECHOS HUMANOS; GARANTÍA; COMUNIDAD SEXODIVERSA; PRESERVACIÓN; DIGNIDAD; MASCULINIDAD HEGEMÓNICA; JUSTIN FASHHANAU; JUGADOR; FUTBOL INGLÉS; EXCLUSIÓN; DISCRIMINACIÓN; SUICIDIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired