MOVILIDAD Y MIGRACIÓN, TEMAS PENDIENTES EN LA AGENDA LGBTIQ+
Resumen
LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ MIGRAN POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO. LA AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR) EN MÉXICO HA REGISTRADO AL MENOS 6 MIL CASOS, ENTRE 2017 Y 2025, DE PERSONAS SOLICITANTES DE REFUGIO QUE REVELARON SER PARTE DE ESE GRUPO DE DIVERSIDADES SEXOGENÉRICAS. POR OTRO LADO, LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANS E INTERSEX (ILGA WORLD) REPORTA EN SU INFORME GLOBAL 2024, QUE 64 ESTADOS MIEMBROS DE LA ONU CRIMINALIZAN LOS ACTOS SEXUALES CONSENSUALES ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO Y SIETE LOS CONDENAN CON PENA DE MUERTE. “LAS POBLACIONES LGBTIQ+ CONSTANTEMENTE MIGRAMOS”, ASÍ LO RELATÓ RENÉ TEC-LÓPEZ, INVESTIGADORE POSDOCTORAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, Y NO SÓLO SE REFIERE A UNA MIGRACIÓN GEOGRÁFICA. LA PRIMERA QUE VIVEN LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD ES CUANDO SON EXPULSADAS DE SUS HOGARES POR MOTIVOS DE SU ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO; A ESE FENÓMENO EN LOS ESTUDIOS SOBRE MIGRACIÓN Y DIVERSIDAD SEXUAL SE LE HA LLAMADO “SEXILIO”. ESTAS EXPERIENCIAS DE MIGRACIÓN ALCANZAN OTRA ESCALA CUANDO LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ VIVEN EN PAÍSES DONDE NO EXISTEN LEYES A FAVOR DE LAS DIVERSIDADES SEXUALES Y SE PUEDEN ENCONTRAR, ADEMÁS, EN CONTEXTOS DE EXTREMA VULNERABILIDAD, VIOLENCIA Y CRIMEN ORGANIZADO, POR LO QUE SI SU VIDA CORRE PELIGRO, DECIDEN MIGRAR. ACTUALMENTE, RENÉ TEC-LÓPEZ LLEVA A CABO EL PROYECTO “ANTE EL CRUCE DE FRONTERAS. MINORÍAS SEXUALES MIGRANTES Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS: UN ABORDAJE DESDE LA INTERSECCIONALIDAD”. SU TRABAJO ETNOGRÁFICO SE ENFOCA PARTICULARMENTE EN CIUDAD DE MÉXICO, PERO CUENTA CON EXPERIENCIA EN ZONAS COMO TAPACHULA Y TIJUANA. LA CIUDAD DE MÉXICO SE HA CONVERTIDO EN UNA URBE MUY ATRACTIVA PARA LA POBLACIÓN, ESPECIALMENTE LGBTIQ+”, DEBIDO AL AVANCE EN LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, EXPLICÓ TEC-LÓPEZ, QUIEN ADEMÁS SEÑALÓ QUE DESDE 2013 SE EMPEZÓ A IDENTIFICAR QUE HABÍA POBLACIÓN LGBTIQ+ MIGRANTE QUE LLEGABA A NUESTRO PAÍS, Y FUE TODAVÍA MÁS VISIBLE CUANDO EN 2018 ENTRABAN POR TAPACHULA, CHIAPAS, CON PANCARTAS Y BANDERAS EN LAS CARAVANAS MIGRANTES. RENÉ TEC-LÓPEZ COLABORA CON LA ORGANIZACIÓN PARA EL REFUGIO, EL ASILO Y LA MIGRACIÓN, DEDICADA A PROTEGER Y EMPODERAR A LOS SOLICITANTES DE ASILO Y REFUGIADOS LGBTIQ+ EN EL MUNDO. SEÑALÓ A LA XENOFOBIA COMO OTRO PROBLEMA QUE TIENE QUE ENFRENTAR ESTA COMUNIDAD; POR LO QUE URGIÓ QUE LOS ACTIVISMOS LGBTIQ+ COLOQUEN EN SU AGENDA LA PROBLEMÁTICA MIGRATORIA.