EL LENGUAJE NO ES NEUTRAL: HORTENSIA MORENO
Resumen
EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) REALIZÓ EL CICLO DE CHARLAS “JUNIO, MES DE LA DIVERSIDAD”, CON LA FIRME INTENCIÓN DE ABRIR EL DIÁLOGO EN TORNO A LA COMUNIDAD LGBTIQ+ Y LOS TEMAS DE GÉNERO. EN EL PRIMER DÍA DE LA JORNADA, LA PERIODISTA Y DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES –CON ESPECIALIDAD EN MUJER Y RELACIONES DE GÉNERO– HORTENSIA MORENO OFRECIÓ LA CHARLA “LA DISPUTA POR EL LENGUAJE INCLUYENTE”, DONDE RECONOCIÓ LA IMPORTANCIA DE INCLUIR A LAS MUJERES EN EL DISCURSO PÚBLICO. “LO QUE LAS FEMINISTAS SOCIÓLOGAS, FILÓSOFAS, LINGÜISTAS, ANTROPÓLOGAS ANALIZARON ES QUE EL LENGUAJE NO ES NEUTRAL, PUES EL MASCULINO GENÉRICO TIENE FALLAS, DEBIDO A QUE VECES INCLUYE A LAS MUJERES Y OTRAS NO, ENTONCES SE PUSIERON A ESTUDIAR Y REALIZARON PROPUESTAS QUE PERMITIERAN QUE LAS MUJERES ESTUVIERAN MÁS VISIBILIZADAS EN EL DISCURSO PÚBLICO. ESTO TIENE IMPLICACIONES LINGÜÍSTICAS, PRAGMÁTICAS, GRAMATICALES, INCLUSO FONÉTICAS. ES DECIR, TIENE QUE VER CON LAS FORMAS EN LAS QUE HABLAMOS, EN LAS QUE SE COMUNICA EN EL ESPACIO PÚBLICO, Y RESPONDE A UNA LARGA HISTORIA DE EXCLUSIÓN, DISCRIMINACIÓN Y NEGATIVA PARA QUE LAS MUJERES PARTICIPARAN EN EL ÁMBITO PÚBLICO QUE SE HA REFLEJADO EN EL LENGUAJE”, RECONOCIÓ LA INVESTIGADORA Y ESCRITORA. ADEMÁS DE INTERCAMBIAR IDEAS EN TORNO AL LENGUAJE, MORENO RECONOCIÓ QUE LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS HAN LUCHADO POR AÑOS PARA ERRADICAR LOS ESTEREOTIPOS EN LA LENGUA EN TORNO A LAS MUJERES, PUES ADVIERTE QUE ELLAS ESTÁN SIEMPRE REPRESENTADAS POR EL LUGAR QUE OCUPAN EN LA FAMILIA, SI ESTÁN CASADAS, Y A NIVEL LEXICOGRÁFICO LOS SUSTANTIVOS FEMENINOS SUELEN ESTAR SEXUALIZADOS. EN SU OPORTUNIDAD, LA DIRECTORA DEL CEPE, ANEL PÉREZ, ASEVERÓ QUE LA SOCIEDAD HA GANADO ESTE ESPACIO PARA ABRIR EL DIÁLOGO EN TORNO A UNO DE LOS TEMAS MÁS COMPLEJOS Y PERTINENTES, ASÍ COMO UNA DE LAS REVOLUCIONES MÁS CONTUNDENTES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, COMO LO ES LA MIRADA A LA DIVERSIDAD.