PERSISTEN DESIGUALDADES ENTRE GÉNEROS
Resumen
EN ESTOS TIEMPOS EN LOS QUE LAS INCERTIDUMBRES PREVALECEN Y LOS MARCOS ANALÍTICOS CAMBIAN CON RAPIDEZ, ES DE LA MAYOR RELEVANCIA NO PERDER DE VISTA LOS FUNDAMENTOS DE NUESTRA VIDA SOCIAL QUE COMPETEN A LOS GOBIERNOS –SIN LUGAR A DUDAS–, PERO QUE REQUIEREN DE LA ATENCIÓN Y REFLEXIÓN DE OTROS AGENTES, ENTRE ELLOS LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD CIVIL, ASEGURÓ MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM. AL ENCABEZAR LA PUESTA EN MARCHA DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE ÉTICA Y BIOÉTICA 2025. “AFRONTANDO LOS DESAFÍOS DE LA VULNERABILIDAD Y LA DIGNIDAD EN NUESTRO TIEMPO”, QUE SE REALIZÓ EL 23 Y 24 DE JUNIO, EL TAMBIÉN INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS), SEÑALÓ QUE LAS DESIGUALDADES CONTINÚAN EN AUMENTO, JUNTO CON LAS DISPARIDADES EN CUANTO A OPORTUNIDADES, RIQUEZA Y PODER. LAS HUMANIDADES PRESENTES EN ESTE CONGRESO, ABUNDÓ, SON HOY MÁS QUE NUNCA NECESARIAS, NO SOLAMENTE PARA EL ÁMBITO MÉDICO, SINO COMO USTEDES VERÁN, PARA EL MUNDO EN GENERAL, COMO ESTÁN LAS COSAS. COMO ANFITRIONA, ANA CAROLINA SEPÚLVEDA VILDÓSOLA, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), EXPUSO: “LAS CRISIS GLOBALES, COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO, LAS PANDEMIAS, LA CRISIS HÍDRICA Y EL DETERIORO DE LOS SISTEMAS DE SALUD, NOS EXIGEN REPENSAR LA BIOÉTICA COMO LA HERRAMIENTA NO SÓLO PARA LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL, SINO PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS SISTÉMICOS QUE AMENAZAN LA VIDA DE SU CONJUNTO”. DESDE ESTA MIRADA, LA BIOÉTICA Y LA ÉTICA MÉDICA, CONTINUÓ, DEBEN ASUMIR UN PAPEL CRÍTICO Y ACTIVO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E INCLUSIVA, EN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SALUD, EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EN LA PROMOCIÓN DE LA DIGNIDAD COMO PRINCIPIO RECTOR. “ESTE CONGRESO SE DESARROLLA BAJO EL LEMA ‘AFRONTANDO LOS DESAFÍOS DE LA VULNERABILIDAD Y LA DIGNIDAD DE NUESTRO TIEMPO’, Y NOS CONVOCA A MIRAR CRÍTICAMENTE LOS RETOS QUE ENFRENTAMOS COMO SOCIEDAD EN UN MUNDO MARCADO POR PROFUNDAS DESIGUALDADES, CRISIS GLOBALES Y TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS QUE INTERPELAN LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA”, DESTACÓ. EN EL AUDITORIO DR. GUSTAVO BAZ PRADA DEL PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA, PATRICIO SANTILLÁN DOHERTY, COMISIONADO NACIONAL DE BIOÉTICA, ACLARÓ QUE HAY QUE “DEVOLVER A LAS ACTIVIDADES BIOMÉDICAS SU ASPECTO HUMANÍSTICO. LAS HUMANIDADES SON IMPORTANTES. TENEMOS QUE REGRESAR A LAS HUMANIDADES PORQUE SON EL SOSTÉN QUE LE DA VALOR A LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO BIOMÉDICO QUE HACEMOS COTIDIANAMENTE A TRAVÉS DE PROCESOS DE ATENCIÓN, EDUCATIVOS, ASÍ COMO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO”. ANTES, FUERON ENTREGADOS EN ESTE MARCO, Y COMO PARTE DE LOS 65 AÑOS DE LA FM, RECONOCIMIENTOS A TRES DESTACADOS ACADÉMICOS E INVESTIGADORES POR SU TRAYECTORIA EN BIOÉTICA: MARÍA DE LAS MERCEDES GUADALUPE DE LA GARZA CAMINO, INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS; CARLOS VIESCA TREVIÑO DE LA FM, Y FERNANDO LOLAS STEPKE, DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. SE ANOTAN LOS NOMBRES DE ALGUNOS DE LOS ASISTENTES A ESTE CONGRESO.