LA UNAM SEGUIRÁ FORJANDO PUENTES ENTRE DISCIPLINAS, SABERES Y ACTORES CLAVE PARA CONSERVAR EL PLANETA

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA UNAM CONTINUARÁ FORJANDO PUENTES ENTRE DISCIPLINAS, SABERES Y ACTORES CLAVES PARA IMPULSAR ACCIONES ORIENTADAS A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS SERES DEL PLANETA, Y QUE DEBEN SER, AL MISMO TIEMPO, UNA TRANSFORMACIÓN CULTURAL, POLÍTICA Y EDUCATIVA, AFIRMÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL INAUGURAR EL COLOQUIO INTERNACIONAL PERSPECTIVAS SOBRE LA ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA 2025, ACOMPAÑADO POR LAS SECRETARIAS DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES; Y DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL GOBIERNO DE MÉXICO, ALICIA BÁRCENA IBARRA Y ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ, RESPECTIVAMENTE, EL RECTOR MANIFESTÓ QUE EL ENCUENTRO BUSCA RECONOCER A AMÉRICA LATINA COMO GENERADORA DE SABERES PROPIOS Y FUENTE DE SOLUCIONES INNOVADORAS ANTE LA CRISIS CIVILIZATORIA QUE HOY PONE EN TENSIÓN LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS, POLÍTICOS Y EPISTÉMICOS DE NUESTRO TEJIDO SOCIAL. EL LEGADO DE ESTE TIPO DE ENCUENTROS SERÁ “LA CIMENTACIÓN DE UNA ECOLOGÍA PARA TODAS Y TODOS: JUSTA, INCLUYENTE Y CON IMPACTO MEDIBLE”, PUNTUALIZÓ. AGREGÓ: “DESDE LA UNIVERSIDAD DE LA NACIÓN REAFIRMAMOS ACTIVAMENTE NUESTRA RESPONSABILIDAD ANTE ESTE PANORAMA. NO OBSERVAMOS DESDE LA DISTANCIA; PARTICIPAMOS DE MANERA DINÁMICA, DESDE EL RIGOR ACADÉMICO Y LA CREATIVIDAD COLECTIVA, EN EL EJERCICIO PERMANENTE DE REFLEXIONAR SOBRE EL IMPACTO DE LA CIENCIA EN NUESTRAS SOCIEDADES. PROMOVEMOS UNA CIENCIA ABIERTA A LA INTER Y TRANSDISCIPLINARIEDAD, AL QUEHACER COMUNITARIO Y A LA ATENCIÓN SENSIBLE DE LOS PROBLEMAS, CON EL OBJETIVO DE GENERAR TRANSICIONES SOCIOECOLÓGICAS REALES”, SOSTUVO EL RECTOR. EN TANTO, ROSAURA RUIZ APUNTÓ QUE “ESTE COLOQUIO ES MÁS QUE UNA REUNIÓN ACADÉMICA: ES UN ESPACIO DE DIÁLOGO REGIONAL SOBRE EL DEVENIR ECOLÓGICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. ARTICULANDO HISTORIA, CONOCIMIENTO, PRÁCTICA CIENTÍFICA Y ACCIÓN POLÍTICA, BUSCAMOS TRAZAR UNA CARTOGRAFÍA CRÍTICA DE DESAFÍOS Y POSIBILIDADES”. EN EL AUDITORIO DEL JARDÍN BOTÁNICO, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, ALICIA BÁRCENA CONSIDERÓ QUE LA ECOLOGÍA ENFRENTA DIVERSOS DESAFÍOS, ENTRE ELLOS RESGUARDAR Y RESTAURAR LA RIQUEZA DE MÉXICO, CON UNA VISIÓN SISTÉMICA, PUES ES LO QUE NOS PERMITIRÁ SER MÁS RESILIENTES. LA FUNCIONARIA LLAMÓ A QUE, DESDE EL EJERCICIO DE LA CIENCIA, SE BUSQUE ALCANZAR LA JUSTICIA SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE CON PERSPECTIVA ECOLÓGICA. REITERÓ QUE LA PREMISA CON LA QUE SE TRABAJA HOY EN DÍA ES QUE NO PUEDE EXISTIR MEJORA AMBIENTAL SIN JUSTICIA SOCIAL, ES UNA NUEVA ÉTICA Y FORMA DE POLÍTICA Y REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS. A ESTAS INTERVENCIONES SE SUMARON, LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ; LA COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE HISTORIA, FILOSOFÍA Y ESTUDIOS DE LAS CIENCIAS Y LA MEDICINA, ANA ROSA BARAHONA ECHEVERRÍA; Y LA COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE SOCIEDAD, MEDIO AMBIENTE E INSTITUCIONES, MARISA MAZARI HIRIART. SE ANOTAN LOS NOMBRES DE LOS ASISTENTES A ESTE EVENTO.


Palabras clave


UNAM; RECTOR; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; INAUGURACIÓN; COLOQUIO INTERNACIONAL PERSPECTIVAS ECOLOGÍA AMÉRICA LATINA 2025; ACCIONES; MEJORAMIENTO; CONDICIONES; VIDA; TRANSFORMACIÓN CULTURAL; POLÍTICA; EDUCATIVA; AMÉRICA LATINA; RIQUEZA BIOCULTURAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired