PROMUEVE LA CEIDE USO RESPONSABLE, REFLEXIVO Y PEDAGÓGICO DE LA IA
Resumen
LA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVOS (CEIDE) PRESENTÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL USO EDUCATIVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA DE LA UNAM, UNA GUÍA ORIENTADA A PROMOVER LA UTILIZACIÓN RESPONSABLE, REFLEXIVA Y PEDAGÓGICA DE ESTAS HERRAMIENTAS EN LOS DISTINTOS ESPACIOS ACADÉMICOS EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA, TITULAR DE LA CEIDE, DIJO QUE ESTE DOCUMENTO DE ACCESO LIBRE SURGIÓ “DE UNA NECESIDAD INSTITUCIONAL Y SE HA NUTRIDO DE LA COLABORACIÓN TRANSDISCIPLINARIA; RESPONDE A NUESTRA TRIPLE OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA CALIDAD ACADÉMICA, PROMOVER LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y SALVAGUARDAR LOS VALORES UNIVERSITARIOS EN ESTAS ÉPOCAS TAN INTERESANTES QUE NOS TOCA VIVIR”. EN LA PRESENTACIÓN DE DICHO DOCUMENTO, EL ACADÉMICO UNIVERSITARIO INDICÓ QUE FUE ELABORADO POR EL GRUPO ACADÉMICO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA (GAIA-GEN) UNAM 2025, CUYA META ORIGINAL ES CLARA, AUNQUE MUY AMPLIA: “DISCUTIR, REFLEXIONAR, INVESTIGAR, PROPONER GUÍAS Y RECOMENDACIONES SOBRE ESTOS TEMAS ANTE EL IMPACTO VERTIGINOSO DE ESTAS NUEVAS HERRAMIENTAS”. LA NUEVA EDICIÓN FUE LIBERADA HACE UN PAR DE SEMANAS. “INVITAMOS A LA COMUNIDAD DOCENTE A UTILIZARLA EN SUS ACTIVIDADES, LA DESMENUCEN PARA MEJORARLAS PROGRESIVAMENTE”. EXPLICÓ QUE ESTE DOCUMENTO SE DISTRIBUYE BAJO UN ESQUEMA DE ACCESO ABIERTO, ESTÁ CONSTITUIDO POR ARTÍCULOS Y APARTADOS QUE VAN DESDE LOS FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA IAGEN, HASTA UNA PROSPECTIVA, PASANDO POR TODAS LAS CUESTIONES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, EVALUACIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA. TAMBIÉN COMENTARON EL TEXTO JIMENA OLVERES MONTIEL, COORDINADORA ACADÉMICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN COMPUTACIÓN AVANZADA DE LA UNAM, Y ERNESTO PRIANI SAISÓ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.