PARTICIPA LA UNIVERSIDAD NACIONAL EN EL PROYECTO ASTRONÓMICO MÁS AMBICIOSO DEL MUNDO
Resumen
DESDE EL LUNES PASADO Y DURANTE LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS EL TELESCOPIO DE INVESTIGACIÓN SIMONYI DEL OBSERVATORIO VERA C. RUBIN (UBICADO EN LO ALTO DE CERRO PACHÓN, EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES AL NORTE DE CHILE) HARÁ CIENTOS DE CAPTURAS DEL CIELO NOCTURNO DEL HEMISFERIO SUR Y PARTE DEL NORTE, PARA CREAR UNA “PELÍCULA” DEL COSMOS: LA INVESTIGACIÓN DEL ESPACIO-TIEMPO COMO LEGADO PARA LA POSTERIDAD (LSST, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). LUEGO DE MÁS DE 20 AÑOS DE TRABAJO DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU CONSTRUCCIÓN, ASTRÓNOMOS DEL MUNDO PODRÁN CONTAR CON UNA NUEVA HERRAMIENTA E INFORMACIÓN QUE LOS LLEVARÁ A REALIZAR INNUMERABLES DESCUBRIMIENTOS Y RESOLVER MÚLTIPLES PREGUNTAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. PARTICIPAN INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES DE MÁS DE 30 PAÍSES; 50 DE ELLAS Y ELLOS SON ORGULLOSAMENTE MEXICANOS. LOS LÍDERES DEL EQUIPO SON OCTAVIO VALENZUELA TIJERINO, DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) DE LA UNAM, Y ALMA XÓCHITL GONZÁLEZ MORALES, DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. MIENTRAS QUE ROSA AMELIA GONZÁLEZ LOPEZ-LIRA, DEL INSTITUTO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA (IRYA) DE LA UNIVERSIDAD DE LA NACIÓN, COORDINA LOS GRUPOS DE TRABAJO QUE ESTÁN DESARROLLANDO CONTRIBUCIONES EN ESPECIE DENTRO DE LA COLABORACIÓN MEXICANA. VALENZUELA TIJERINO COMPARTIÓ LA CONEXIÓN PERSONAL QUE TIENE CON EL PROYECTO, DEBIDO A QUE DURANTE SU ETAPA COMO INVESTIGADOR POSDOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON, EN SEATTLE PRESENCIÓ LAS DISCUSIONES FUNDACIONALES DEL OBSERVATORIO. AÑOS DESPUÉS EL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL LOGRÓ INTEGRAR A MÉXICO EN ESTA COLABORACIÓN INTERNACIONAL JUNTO CON ALMA GONZÁLEZ (SU EXALUMNA Y AHORA COLÍDER DEL CONSORCIO MEXICANO) Y EL APOYO DE LAS AUTORIDADES DE SUS RESPECTIVAS UNIVERSIDADES. AMBOS ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS HABLAN SOBRE ESTE PROYECTO.