PARA REINVERTARSE, DOCENTES Y ALUMNOS DEBEN ACTUALIZAR SUS CAPACIDADES

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EL ESCENARIO ACTUAL EXIGE UNA TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DE LA EDUCACIÓN: NO BASTA CON FORMAR PARA EL EMPLEO, ES NECESARIO EDUCAR A LA JUVENTUD, ASÍ COMO ACTUALIZAR AL CUERPO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO, Y A LAS Y LOS EGRESADOS PARA LA ADAPTABILIDAD Y LA CAPACIDAD DE REINVENTARSE EN UN MUNDO DINÁMICO Y VIRTUAL, ASEGURÓ LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. EL RECTOR DE LA UNAM PUNTUALIZÓ QUE DICHA REALIDAD SUBRAYA LA NECESIDAD URGENTE DE DISEÑAR E IMPLEMENTAR INICIATIVAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS SÓLIDAS, RESPONSABLES Y BIEN FUNDAMENTADAS EN VALORES UNIVERSALES COMO LA EQUIDAD Y LA IGUALDAD. DURANTE LA SESIÓN DE CLAUSURA DEL MACROENTRENAMIENTO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (MEIA) 2025, AÑADIÓ QUE ESA ES LA IMPORTANCIA DE “ESTE EMPRENDIMIENTO PROPOSITIVO Y ESTRATÉGICO” FRENTE A ESE PARADIGMA CUYO FIN ES OFRECER UN AMBIENTE FORMATIVO RIGUROSO, ACCESIBLE Y CON INTEGRALIDAD INSTITUCIONAL PARA LAS Y LOS JÓVENES INTERESADOS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA). EN LAS TRES SEMANAS DEL MACROENTRENAMIENTO POCO MÁS DE MIL 50 ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y POSGRADO PROVENIENTES DE UNA VEINTENA DE NACIONES, AHONDARON EN ÁREAS CLAVE COMO EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, PROFUNDO Y GENERATIVO, DETALLÓ EL RECTOR. DE ACUERDO CON DATOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y ESTIMACIONES DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL, CASI EL 40 % DE LAS HABILIDADES REQUERIDAS EN EL SECTOR LABORAL CAMBIARÁN ANTES DE 2030, Y LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS –COMO LA IA, LA CIENCIA DE DATOS, LA CIBERSEGURIDAD Y LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL– SERÁN ESENCIALES, RESALTÓ EL RECTOR LOMELÍ. LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, DIJO QUE “NO HAY DUDA DE QUE LAS UNIVERSIDADES DEBEN DE SER GARANTES DE QUE LA IA SE DESARROLLE COMO UN BIEN PÚBLICO, CON ÉTICA Y CENTRADA, SOBRE TODO, EN LA DIGNIDAD HUMANA”. TAMARA MARTÍNEZ ALERTÓ QUE ES MOTOR DE CRECIMIENTO Y EFICIENCIA, PERO TAMBIÉN PUEDE SER UN GERMEN DE DESIGUALDAD, DISCRIMINACIÓN, DESPLAZAMIENTO LABORAL Y CONCENTRACIÓN DE PODER ECONÓMICO. EN TANTO, HÉCTOR BENÍTEZ PÉREZ, DIRECTOR GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PRECISÓ QUE EL DISEÑO CURRICULAR Y PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL MEIA FUE REALIZADO POR UN COMITÉ ACADÉMICO INTEGRADO POR ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y DE LA UNAM (SOBRE TODO DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS E INGENIERÍA Y DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS), EL CUAL EVALUÓ Y SELECCIONÓ LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE TODA AMÉRICA LATINA PARA INTEGRARLAS AL MACROENTRENAMIENTO. PROPORCIONÓ MÁS DATOS SOBRE ÉSTE.


Palabras clave


DGTIC; SESIÓN; CLAUSURA; MACROENTRENAMIENTO INTELIGENCIA ARTIFICIAL; MEIA 2025; TRANSFORMACIÓN; EDUCACIÓN; ACTUALIZACIÓN; DOCENTES; ESTUDIANTES; EGRESADOS; EQUIDAD; IGUALDAD; UNIVERSIDADES; BIEN PÚBLICO; ÉTICA; DIGNIDAD HUMANA; DISEÑO CURRICULAR

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired