EXPLORAN EL LEGADO DE BEATRIZ DE LA FUENTE

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


BEATRIZ DE LA FUENTE FUE ESPECIALISTA EN HISTORIA DEL ARTE, AUTORIDAD EN EL ARTE PREHISPÁNICO Y UNA MUJER QUE ABRIÓ EL CAMINO A OTRAS, ASEVERÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS EN EL CONVERSATORIO “EL LEGADO DE BEATRIZ DE LA FUENTE A 20 AÑOS DE SU MUERTE”. LUEGO DE MENCIONAR QUE TAMBIÉN FUE DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE), INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y LA PRIMERA MUJER EN INGRESAR A EL COLEGIO NACIONAL, EL RECTOR SUBRAYÓ QUE UNA FORMA DE RECORDAR A LAS GRANDES MAESTRAS Y MAESTROS ES MANTENER VIVA SU OBRA Y SU LEGADO: “QUE SE SIGAN LEYENDO SUS LIBROS Y SE CONTINÚE REFLEXIONANDO SOBRE SUS APORTACIONES”. EN EL ENCUENTRO –EN EL QUE PARTICIPARON EL EXRECTOR DE LA UNAM, JOSÉ SARUKHÁN KERMEZ; EL ARQUEÓLOGO Y FUNDADOR DEL PROYECTO TEMPLO MAYOR, EDUARDO MATOS MOCTEZUMA; LA EXDIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH), MARÍA TERESA FRANCO GONZÁLEZ SALAS; Y LA DIRECTORA DEL IIE, ANGÉLICA VELÁZQUEZ GUADARRAMA–, EL RECTOR LOMELÍ TAMBIÉN CELEBRÓ QUE LA INVESTIGADORA DE ESTE INSTITUTO, MARÍA TERESA URIARTE, HAYA DADO CONTINUIDAD AL PROYECTO LA PINTURA MURAL PREHISPÁNICA EN MÉXICO, QUE INICIÓ BEATRIZ DE LA FUENTE. ESTA INICIATIVA SIGUE FORMANDO ESPECIALISTAS Y CONTRIBUYE A ANALIZAR, DIFUNDIR Y PRESERVAR LA CULTURA PREHISPÁNICA. “QUE SU EJEMPLO SIGA INSPIRANDO A NUEVAS GENERACIONES DE HISTORIADORAS E HISTORIADORES”, INSISTIÓ EL RECTOR ANTE HIJAS Y NIETAS DE LA DOCTORA DE LA FUENTE. EN LA SALA FRANCISCO DE LA MAZA DEL IIE, INTERVINIERON TAMBIÉN JOSÉ SARUKHÁN, EDUARDO MATOS, DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNAM, MARÍA TERESA FRANCO, QUIEN ERA DIRECTORA DEL INAH CUANDO BEATRIZ DE LA FUENTE INICIÓ EL PROYECTO. PREVIAMENTE, ANGÉLICA VELÁZQUEZ GUADARRAMA DIO LA BIENVENIDA AL CONVERSATORIO EN MEMORIA DE QUIEN CALIFICÓ COMO UNA FIGURA PIONERA, QUE FUE TAMBIÉN LA CUARTA MUJER EN INGRESAR A ESE INSTITUTO COMO INVESTIGADORA Y LA SEGUNDA EN DIRIGIRLO. BEATRIZ DE LA FUENTE ABRIÓ CAMINOS EN LA HISTORIA DEL ARTE MESOAMERICANO CUANDO AÚN NO SE HABLABA CON PROPIEDAD DE UNA “HISTORIA DEL ARTE PREHISPÁNICO”, GRACIAS A LA PROFUNDIDAD Y EL RIGOR CON QUE SUPO ARTICULAR LAS HERRAMIENTAS Y CATEGORÍAS DE LA HISTORIA DEL ARTE CON LAS NECESIDADES PROPIAS DEL ESTUDIO DE LAS CULTURAS AUTÓCTONAS DE MÉXICO. LA DIRECTORA DEL PROYECTO LA PINTURA MURAL PREHISPÁNICA EN MÉXICO Y QUIEN MODERÓ EL CONVERSATORIO, MARÍA TERESA URIARTE, INFORMÓ QUE PRÓXIMAMENTE SE PUBLICARÁN LOS TOMOS CORRESPONDIENTES A LA HUASTECA, A CHICHÉN ITZÁ Y UN CATÁLOGO DE PINTURA MURAL MAYA.


Palabras clave


IIE; CONVERSATORIO; BEATRIZ DE LA FUENTE; 20 AÑOS; MUERTE; RECTOR UNAM; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; PROYECTO; PINTURA MURAL PREHISPÁNICA; MÉXICO; FORMACIÓN; ESPECIALISTAS; ANÁLISIS; DIFUSIÓN; PRESERVACIÓN; CULTURA PREHISPÁNICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired