CONMEMORAN 50 AÑOS DE LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER EN TLATELOLCO

ROBERTO FRÍAS (CULTURA UNAM)

Resumen


HACE 50 AÑOS TLATELOLCO FUE TESTIGO DE UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS MÁS TRASCENDENTES EN LA LUCHA DE LOS FEMINISMOS: LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER. ESA REUNIÓN SIN PARANGÓN, A LA QUE ASISTIRÍAN DECENAS DE DELEGACIONES DE MUJERES DE DIVERSAS PARTES DEL MUNDO, PUSO EL FOCO EN LA TERRIBLE CONDICIÓN SOCIAL Y JURÍDICA DE LA MUJER, ASÍ COMO SU DISCRIMINACIÓN SISTEMÁTICA. GRACIAS A ESE ENCUENTRO, TUVIERON LUGAR DIVERSAS INICIATIVAS, TALES COMO EL ESTABLECIMIENTO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA MUJER, EL FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LAS MUJERES, Y SE SENTARON LAS BASES PARA LA CREACIÓN DE LA CONVENCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER EN 1979. TAMBIÉN FUE FUNDAMENTAL PARA LA PLATAFORMA DE BEIJING EN 1995. EN 2025, PARA CONMEMORAR LA CITA GLOBAL, EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO (CCUT), ANTES SEDE DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, INAUGURÓ LA MUESTRA TLATELOLCO. EPICENTRO DE DESARME NUCLEAR Y FEMINISMOS, QUE SE PODRÁ VISITAR HASTA EL 29 DE JUNIO. ADEMÁS, LOS LABORATORIOS DE PAZ DEL CCUT PRESENTARON TRES ACTIVIDADES EL MIÉRCOLES 18 DE JUNIO: A TRAVÉS DE REDES SOCIALES SE LLEVÓ A CABO LA CHARLA VIRTUAL MÉXICO 1975 ¿CÓMO LLEGAMOS AQUÍ?, CON ESPECIALISTAS INTERNACIONALES QUE REVISARON LA HISTORIA DE LA LUCHA FEMINISTA EN EL MUNDO. POSTERIORMENTE, EN LAS INSTALACIONES DEL CCUT, SE REALIZÓ EL CONVERSATORIO JUSTICIA Y CUIDADOS. ¿HACIA DÓNDE VAMOS?, CON LA PARTICIPACIÓN DE ACTIVISTAS Y ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DONDE SE DISCUTIERON LOS CAMINOS DE LOS FEMINISMOS Y DE SUS LUCHAS. EL ORIGEN DE LA CONFERENCIA SE PUEDE RASTREAR HASTA LA RESOLUCIÓN DE DICIEMBRE DE 1972 CUANDO LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS PROCLAMABA 1975 COMO EL AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER Y PEDÍA AL SECRETARIO GENERAL LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA PARA ESE AÑO. ESTO CONDUJO A QUE SE CONVOCASE PARA 1975 UNA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER, QUE ANALIZARA LA APLICACIÓN POR PARTE DE LA ONU DE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER Y EN FAVOR DE SU INTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD. FUE TAMBIÉN EN 1975 QUE LA ONU COMENZÓ A CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. TRES OBJETIVOS FUERON CLAVE A LO LARGO DE LA CONFERENCIA Y TUVIERON RELACIÓN CON POLÍTICAS POSTERIORES DE LA ONU, QUE CONTRIBUYERON A MEDIDAS DE IGUALDAD, PAZ Y DESARROLLO: PLENA IGUALDAD DE GÉNERO Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO; LA INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN PLENA DE LA MUJER EN EL DESARROLLO, Y UNA MAYOR CONTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES AL FORTALECIMIENTO DE LA PAZ MUNDIAL. A INSTANCIAS DE LA CONFERENCIA, LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU PROCLAMÓ EL DECENIO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER (1976-1985). LO QUE INICIÓ UNA NUEVA ETAPA EN LOS ESFUERZOS MUNDIALES POR LA IGUALDAD DE GÉNERO.


Palabras clave


CCUT; 50 AÑOS; CONFERENCIA MUNDIAL MUJER; EXPOSICIÓN; CONDICIÓN SOCIAL; JURÍDICA; DISCRIMINACIÓN SISTEMÁTICA; ONU; 1975; AÑO INTERNACIONAL MUJER; IGUALDAD; GÉNERO; ELIMINACIÓN; DISCRIMINACIÓN; DESARROLLO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired