LOS PARADIGMAS DE SEGURIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE, REBASADOS: ALEJANDRO CHANONA, DE LA FCPYS
Resumen
ESTAMOS EN UNA ÉPOCA EN LA QUE EL USO DE LA FUERZA Y LA LUCHA POR EL PODER NO DEBERÍAN IMPONERSE A LA JUSTICIA Y A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, EXPUSO ALEJANDRO CHANONA BURGUETE, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) DE LA UNAM. “LOS PARADIGMAS DE SEGURIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE SE VEN REBASADOS E INCLUSO SE HAN DEJADO POR MOMENTOS DE LADO FRENTE AL ASCENSO DE AMENAZAS NO CONVENCIONALES, TRANSNACIONALES E HÍBRIDAS Y RENOVADAS CARRERAS ARMAMENTISTAS”, SUBRAYÓ. AL PONER EN MARCHA LA EDICIÓN 50º DEL COLOQUIO INTERNACIONAL DE PRIMAVERA GRACIELA ARROYO PICHARDO. DESAFIANDO LA GOBERNANZA GLOBAL, EL INTERNACIONALISTA MANIFESTÓ QUE EL ASCENSO DE NUEVAS POTENCIAS Y ACTORES INTERNACIONALES, EL POSICIONAMIENTO DEL SUR GLOBAL Y EL DESARROLLO DE NUEVAS ALIANZAS, LAS TENSIONES ENTRE EL PROTECCIONISMO Y EL LIBERALISMO ECONÓMICO, SON SIGNOS DE NUESTRO TIEMPO. ANTE DÁMASO MORALES RAMÍREZ Y MARCO LOPÁTEGUI TORRES, SECRETARIO GENERAL Y COORDINADOR DEL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES (CRI) DE LA FCPYS, RESPECTIVAMENTE, ALEJANDRO CHANONA INDICÓ QUE EL PERIODO QUE ESTÁ TRANSITANDO EL SISTEMA INTERNACIONAL ES HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL Y UNA NUEVA CONFIGURACIÓN DEL PODER, “QUE NO TERMINA POR NACER”. ESTO OCURRE EN MEDIO DE UN CONTEXTO CARACTERIZADO POR LA CRISIS Y EL CUESTIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE RENOVADO PROTECCIONISMO Y UNILATERALISMO, ASÍ COMO POR LA FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA PARA ENTENDER CUESTIONES APREMIANTES DEL FUTURO DE LA HUMANIDAD COMO LA CRISIS CLIMÁTICA Y EL PROBLEMA DE LAS GUERRAS, ABUNDÓ. EN EL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DE LA FCPYS, CHANONA BURGUETE CITÓ EL MÁS RECIENTE INFORME DEL STOCKHOLM INTERNATIONAL PEACE RESEARCH INSTITUTE, EN EL QUE SE ADVIERTE: “ESTÁ EMERGIENDO UNA NUEVA Y PELIGROSA CARRERA ARMAMENTÍSTICA NUCLEAR EN UN MOMENTO EN QUE LOS REGÍMENES DEL CONTROL DE ARMAS ESTÁN GRAVEMENTE DEBILITADOS”. ANTE ESTO, DIJO QUE LA DISCIPLINA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES SE ERIGE COMO UN ESPACIO INTEGRADOR DE CONOCIMIENTO CAPAZ DE VINCULAR LO LOCAL CON LO GLOBAL, LO POLÍTICO CON LO AMBIENTAL Y LO HUMANO CON LO TECNOLÓGICO. POR ELLO, ESTE ENCUENTRO REPRESENTA MUCHO MÁS QUE UN EJERCICIO ACADÉMICO, ES UNA AFIRMACIÓN COLECTIVA DEL PAPEL FUNDAMENTAL QUE DESEMPEÑA NUESTRA UNIVERSIDAD EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES, LA INVESTIGACIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.