LA GEOGRAFÍA CONTRIBUYE A PLANIFICAR CON JUSTICIA Y A EDIFICAR SOCIEDADES MÁS SOLIDARIAS

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EN UNA ÉPOCA MARCADA POR CRISIS INTERCONECTADAS, LA GEOGRAFÍA CONTRIBUYE DE MANERA DETERMINANTE A EVALUAR Y ANTICIPAR ESCENARIOS, A PLANIFICAR CON JUSTICIA SOCIAL Y A EDIFICAR SOCIEDADES MÁS PREPARADAS Y SOLIDARIAS, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, AL INAUGURAR EL XX ENCUENTRO DE GEOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (EGALC). EL RECTOR SUBRAYÓ QUE EN EL EVENTO SE CELEBRARÁ A ESTA DISCIPLINA DINÁMICA QUE ABORDA DESDE UN RIGUROSO ENFOQUE ACADÉMICO LA DESIGUALDAD, LA EMERGENCIA CLIMÁTICA, LOS CONFLICTOS ENTRE NACIONES, EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO, LA MOVILIDAD HUMANA Y EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, ENTRE OTRAS PROBLEMÁTICAS. AL DAR LA BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES QUE ACUDEN DE DISTINTOS LUGARES DEL CONTINENTE, Y ACOMPAÑADO POR LA SUBSECRETARIA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, RAQUEL SERUR SMEKE, LOMELÍ VANEGAS LES DESEÓ UNA JORNADA ACADÉMICA FECUNDA E INSPIRADORA. EN EL TEATRO ESTEFANÍA CHÁVEZ BARRAGÁN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM, RAQUEL SERUR MANIFESTÓ QUE LA POTENCIA DEL ENCUENTRO CONVIVE CON GRANDES RETOS PARA LA GEOGRAFÍA COMO CONTAMINACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE RECURSOS NATURALES IMPORTANTES PARA NUESTRA VIDA, CRISIS CLIMÁTICA MUNDIAL Y PÉRDIDA DE EQUILIBRIO, DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS, CRECIMIENTO DESORDENADO DE LAS CIUDADES, SEGREGACIÓN Y POLARIZACIÓN ESPACIAL EXTREMAS, ASÍ COMO LA EXPULSIÓN QUE GENERA DESPOJOS Y MOVIMIENTOS POBLACIONALES, Y GRANDES FLUJOS MIGRATORIOS. “NECESITAMOS ENTENDER MEJOR ESTAS REALIDADES Y, AL HACERLO, GENERAR POSIBILIDADES PARA ENFRENTARLAS DE MANERA CREATIVA”, AGREGÓ. LA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MARY FRANCES TERESA RODRÍGUEZ VAN GORT, SOSTUVO QUE EL ENCUENTRO ES UN ESPACIO EN EL QUE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIALOGARÁN CON LA GEOGRAFÍA PARA PENSAR CRÍTICAMENTE LOS TERRITORIOS: SUS MEMORIAS, LUCHAS Y FUTUROS POSIBLES. EL EVENTO, DIJO, BUSCA TENDER PUENTES PARA EL DIÁLOGO Y LA ACCIÓN COLECTIVA, PUES AL HABLAR DE “GEOGRAFÍAS” SE HABLA DE UNA APUESTA ÉTICA POR RECONOCER LA DIVERSIDAD EPISTEMOLÓGICA, POLÍTICA Y CULTURAL QUE DEFINE A LOS TERRITORIOS DE AMÉRICA LATINA, QUE TIENEN MÁS DE 19 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS Y CASI 70 MIL KILÓMETROS LINEALES DE COSTA. ENFATIZÓ QUE ESTE ENCUENTRO SE INSTALA COMO UN ESPACIO PARA PENSAR CON PROFUNDIDAD, SENTIR CON RESPONSABILIDAD Y ACTUAR CON ESPERANZA. TAMBIÉN INTERVINIERON LA PRESIDENTA DE LA ACADEMIA DE GEOGRAFÍA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA, MARÍA DEL CARMEN JUÁREZ GUTIÉRREZ,  Y LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNAM, MARÍA TERESA SÁNCHEZ SALAZAR.


Palabras clave


FFYL; IGG; ACADEMIA GEOGRAFÍA; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; RECTOR UNAM; INAUGURACIÓN; XX EGALC; CONTRIBUCIÓN; EVALUACIÓN; ANTICIPACIÓN; PLANIFICACIÓN; JUSTICIA SOCIAL; ENFOQUE ACADÉMICO; REALIDADES; CREATIVIDAD; HUMANIDADES; CIENCIAS SOCIALES; DIÁLOGO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired