CARLOS IVÁN JACINTO SEBASTIÁN, PRIMER ORGANISTA INVIDENTE EGRESADO DE LA FAM
Resumen
PARA CARLOS IVÁN JACINTO SEBASTIÁN LA DISCAPACIDAD VISUAL NO HA SIDO UN OBSTÁCULO PARA SUPERAR BARRERAS Y ALCANZAR GRANDES LOGROS. COMO PRIMER EGRESADO ORGANISTA INVIDENTE DE LA FACULTAD DE MÚSICA DE LA UNAM HA DEMOSTRADO QUE LA DETERMINACIÓN, LA PERSEVERANCIA Y EL TALENTO PUEDEN SER MÁS PODEROSOS QUE CUALQUIER LIMITACIÓN. SU HISTORIA ES UN TESTIMONIO INSPIRADOR DE CÓMO LA VOLUNTAD Y EL ESFUERZO PUEDEN ABRIR CAMINOS DONDE OTROS SÓLO VEN DIFICULTADES. JACINTO SEBASTIÁN NARRA SU EXPERIENCIA. NO FUE FÁCIL, ANTES TUVO QUE ENFRENTAR LA DISCRIMINACIÓN HASTA QUE UN PROFESOR LO ANIMÓ A IGNORAR ESOS COMENTARIOS Y LE ENSEÑÓ SUS PRIMEROS ACORDES EN EL PIANO. ASIMISMO, RELATA SU INGRESO A LA FACULTAD DE MÚSICA DE LA UNAM. AÚN CONSERVABA ALGO DE VISIÓN RESIDUAL, PERO SU PADECIMIENTO AVANZÓ HASTA DEJARLO COMPLETAMENTE INVIDENTE. EN ESTA NUEVA ETAPA ENFRENTÓ DESAFÍOS ADICIONALES, YA QUE LA INSTITUCIÓN NO ESTABA PREPARADA PARA RECIBIR A UNA PERSONA CON BAJA VISIÓN. SIN EMBARGO, LA FAM SE ADAPTÓ, Y PARA ÉL SU MEMORIA Y OÍDO SE VOLVIERON HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES CON LAS CUALES ASIMILAR LO APRENDIDO EN CLASE. EN ESTE PROCESO CONOCIÓ AL MAESTRO GUSTAVO DELGADO PARRA, QUIEN DE INMEDIATO VALORÓ SUS CAPACIDADES. “YO ME FIJÉ EN SU TALENTO PORQUE, SI MIRAMOS HACIA ATRÁS, LA MÚSICA SE TRANSMITÍA ORALMENTE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, SIN NECESIDAD DE DOCUMENTOS ESCRITOS. LEER PARTITURAS ES ÚTIL, PERO NO IMPRESCINDIBLE PARA HACER MÚSICA. SU CONDICIÓN NO FUE UN IMPEDIMENTO PARA MÍ. CUANDO LO ESCUCHÉ TOCAR, SUPE QUE ERA DIGNO DE CONFIARLE TODO UN PROGRAMA. TUVE QUE APRENDER MUCHO Y ENTRAR EN UNA DINÁMICA DIFERENTE, PERO ME ENFOQUÉ EN ÉL. HA SIDO UN TRABAJO MUY INTERESANTE, Y PUEDO DECIR QUE EL RESULTADO ES EXCELENTE Y AÚN HAY MATERIAL PARA SEGUIR TRABAJANDO”, COMENTÓ DELGADO PARRA. A PESAR DE QUE LA FAM NO ESTABA PREPARADA PARA RECIBIR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL, LA INSTITUCIÓN SE FUE ADAPTANDO PAULATINAMENTE PARA ALBERGAR NO SÓLO A CARLOS IVÁN, SINO TAMBIÉN A TODAS AQUELLAS PERSONAS CON CONDICIONES SIMILARES QUE QUISIERAN ACERCARSE A LA MÚSICA. EL SISTEMA BRAILLE SE IMPLEMENTÓ, LAS GUÍAS EN EL SUELO SE INSTALARON Y EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA BIBLIOTECA SE CAPACITÓ PARA BRINDAR EL APOYO ADECUADO. INCLUSO SE INCORPORARON AUDIOLIBROS PARA FACILITAR EL ACCESO AL APRENDIZAJE. AMBOS OFRECIERON UN MENSAJE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL, PIDIENDO QUE SE ABRAN ESPACIOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, YA QUE NO HAY LÍMITES CUANDO HAY VOLUNTAD Y RESILIENCIA.