ATIENDE ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD LOS RETOS SOCIOECOAMBIENTALES DEL PAÍS
Resumen
EN 2025 EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD (IIES), CAMPUS MORELIA, CELEBRA SUS PRIMEROS 10 AÑOS DE HABER SIDO CONSTITUIDO COMO INSTITUTO, Y HOY REPRESENTA UNA COMUNIDAD ACADÉMICA ACTIVA Y COMPROMETIDA CON LA UNIVERSIDAD Y EL PAÍS, SOSTUVO SU DIRECTOR DIEGO R. PÉREZ SALICRUP. DURANTE LA PRESENTACIÓN DE SU INFORME 2024-2025 Y EN PRESENCIA DE LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, SEÑALÓ QUE LA ENTIDAD A SU CARGO CUENTA CON UNA PLANTA ACADÉMICA DE 60 PERSONAS: 38 INVESTIGADORES Y 22 TÉCNICOS ACADÉMICOS. PRÁCTICAMENTE TODOS ESTÁN INSCRITOS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES. EL IIES CUENTA CON DOS LABORATORIOS NACIONALES, EL PRIMERO DE ELLOS ES EL DE INNOVACIÓN Y ECOTECNOLOGÍA PARA LA SUSTENTABILIDAD QUE BRINDA SERVICIOS EN ÁREAS COMO BIOENERGÍA, AGROECOLOGÍA, FORESTALES, RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, AL MISMO TIEMPO DESARROLLA INVESTIGACIÓN. DENTRO DEL GRUPO DE USUARIOS SE ENCUENTRAN CINCO ENTIDADES ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN DE LA UNAM, ASÍ COMO 14 INSTITUCIONES EXTERNAS. EL SEGUNDO LABORATORIO NACIONAL ES EL DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS QUE REÚNE A 30 INVESTIGADORES DE DIFERENTES ENTIDADES TANTO DE LA UNAM COMO EXTERNAS, Y CUYO PROPÓSITO ES IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SUSTENTABLE. PROPORCIONA DETALLES DE LAS ACTIVIDADES QUE AMBOS LABORATORIOS REALIZAN EN INVESTIGACIÓN. RECONOCIÓ LA ALTA PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA DE LA COMUNIDAD, CON MIL 118 ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL ÚLTIMO AÑO, CASI CUATRO POR INVESTIGADOR; ADEMÁS, SE ACUMULARON UN TOTAL DE 119 CITAS. ASIMISMO, INDICÓ, SE FORTALECIERON COLABORACIONES INTERNACIONALES CON NACIONES COMO BRASIL, ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, ESPAÑA, PAÍSES BAJOS Y ALEMANIA, ENTRE OTROS. EL DIRECTOR DEL IIES DESTACÓ QUE EL PERSONAL ACADÉMICO ESTÁ COMPROMETIDO CON LA DOCENCIA Y PRUEBA DE ELLO ES SU PARTICIPACIÓN EN LOS POSGRADOS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE CIENCIAS DE LA SOSTENIBILIDAD, ASÍ COMO EN LAS LICENCIATURAS EN CIENCIAS AMBIENTALES, EN ECOLOGÍA Y EN CIENCIAS AGROFORESTALES. APUNTÓ QUE ESA ACTIVIDAD, QUE INCLUYE TANTO LA DOCENCIA FORMAL COMO LA TUTORÍA PERSONALIZADA Y LA DIRECCIÓN DE TESIS, REPRESENTA UNA CONTRIBUCIÓN DIRECTA A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE CALIFICADOS. RECONOCIÓ EL TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERNA DE IGUALDAD DE GÉNERO QUE HA EXTENDIDO SUS ACCIONES MÁS ALLÁ DEL INSTITUTO CON EL FIN DE PROMOVER LA EQUIDAD DESDE ETAPAS TEMPRANAS DE LA EDUCACIÓN. AL DAR RESPUESTA AL INFORME, SOLEDAD FUNES DESTACÓ QUE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL IIES SOBRESALE NO SÓLO POR SU VOLUMEN, SINO POR MANTENER UN PROMEDIO ELEVADO DE PUBLICACIONES POR INVESTIGADORA O INVESTIGADOR, POSICIONÁNDOLO COMO UNO DE LOS INSTITUTOS MÁS PRODUCTIVOS DEL SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. LA DIVERSIDAD TEMÁTICA DE SUS PRODUCTOS PERMITE A ESTA ENTIDAD ATENDER A PÚBLICOS DIVERSOS Y RESPONDER A DISTINTOS RETOS SOCIOAMBIENTALES; ADEMÁS, LA CONSOLIDADA PRESENCIA DEL IIES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES FUERON TAMBIÉN DOS ASPECTOS QUE RESALTÓ LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.