LA UNIVERSIDAD, COMPROMETIDA CON LA IGUALDAD Y LIBERTAD
Resumen
LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JOSÉ MARTÍ EXPRESA, EN MÁS DE UN SENTIDO, LA VOCACIÓN LATINOAMERICANISTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, QUE COMPARTE LOS IDEALES MARTIANOS DE EDUCACIÓN EN UN ASPECTO AMPLIO, Y EL COMPROMISO CON LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LIBERTAD, AFIRMÓ MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES. EL FUNCIONARIO UNIVERSITARIO SOSTUVO QUE LAS LECCIONES DE ESE EXCEPCIONAL PERSONAJE –HÉROE NACIONAL Y EL POETA MÁS GRANDE QUE HA DADO CUBA– SIGUEN REPRESENTANDO UNA BRÚJULA PARA EL PENSAMIENTO EMANCIPADOR EN AMÉRICA LATINA. NO HAY DUDA DE SU VIGENCIA, QUE TRASCIENDE A NUESTROS PAÍSES EN UN MUNDO QUE, A PESAR DE LOS ESFUERZOS Y SACRIFICIOS DE MUCHAS PERSONAS, SIGUE VIVIENDO EJERCICIOS DE DOMINACIÓN Y DESIGUALDADES DE TODO TIPO. EN LA REINAUGURACIÓN DE LA CÁTEDRA, DIJO QUE ÉSTA SE ALINEA CON LA ASPIRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AMPLIAR LA DIFUSIÓN CULTURAL, LA EXTENSIÓN ACADÉMICA, ASÍ COMO LA VINCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. ASIMISMO, RESPONDE A LA RAZÓN DE SER DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC) Y A SUS METAS, EN LAS QUE SE HA PLANTEADO IMPULSAR ESPACIOS PARA EL INTERCAMBIO Y LA VINCULACIÓN, LO QUE A SU VEZ CONTRIBUIRÁ A LA ACTUALIZACIÓN DE SU PLANTA ACADÉMICA. EL MINISTRO DE CULTURA DE CUBA, ALPIDIO ALONSO GRAU, DESTACÓ QUE CON LA CÁTEDRA SE RINDE TRIBUTO A LA RELACIÓN ENTRAÑABLE DE MARTÍ CON MÉXICO Y SU PUEBLO, Y AL MISMO TIEMPO SE CONTRIBUYE A LA DIFUSIÓN DE SU PENSAMIENTO, PORQUE ÉL “SIGUE SIENDO MUY NECESARIO”. EL EMBAJADOR DE CUBA EN MÉXICO, MARCOS RODRÍGUEZ COSTA, RESALTÓ QUE LA REACTIVACIÓN DE LA CÁTEDRA EN LA UNAM ES UN HECHO IMPORTANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ACADÉMICO Y EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. ES UNA ACCIÓN DE JUSTICIA HISTÓRICA Y TAMBIÉN UN ACONTECIMIENTO QUE SUBRAYA LAS EXCELENTES Y TRADICIONALES RELACIONES ENTRE AMBOS PUEBLOS. EN EL AUDITORIO LEOPOLDO ZEA DEL CIALC, GERARDO TORRES SALCIDO, DIRECTOR DE ESA ENTIDAD, RECORDÓ QUE LA UNIVERSALIDAD DEL PENSAMIENTO DE MARTÍ Y SUS APORTES, ASÍ COMO LA ACTIVA SOLIDARIDAD DE LA UNAM CON CUBA, LLEVARON A LA CREACIÓN DE ESTA CÁTEDRA, LA CUAL TIENE SU ORIGEN EN 1987, CUANDO SE FIRMÓ POR PRIMERA VEZ UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. DE 1988 A 1993 SE IMPARTIÓ EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS. EN 1993 SE CREÓ LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JOSÉ MARTÍ CON RECURSOS PROPIOS Y CON SEDE EN EL MISMO INSTITUTO, DESPUÉS DE ALGUNOS AÑOS DE ESTAR SUSPENDIDA, SE RESTAURÓ EN 2001 Y SE LE OTORGÓ AL ENTONCES CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. MARIO ALBERTO NÁJERA ESPINOZA, COORDINADOR DE LA RED INTERNACIONAL DE CÁTEDRAS MARTIANAS Y ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, PARTICIPÓ CON LA CHARLA “LAS CÁTEDRAS MARTIANAS Y LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO DE JOSÉ MARTÍ EN EL SIGLO XXI”.