MORATORIO A LA MINERÍA EN FONDOS MARINOS PROFUNDOS

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


UN COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL, COPRESIDIDO POR ELVA ESCOBAR BRIONES, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA DE LA UNAM, Y RICARDO SERRÃO SANTOS, DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AZORES Y EXMINISTRO DEL MAR EN PORTUGAL, ELABORÓ EL DOCUMENTO DE RECOMENDACIÓN DE MORATORIA A LA MINERÍA EN FONDOS MARINOS. LOS RESULTADOS SE PRESENTARÁN EN LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS OCÉANOS (PREVISTA DEL 9 AL 13 DE JUNIO), ASÍ COMO EN EL CONGRESO ONE OCEAN SCIENCE (DEL 3 AL 6 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO). EL PANEL DE EXPERTOS ESTÁ CONFORMADO POR 18 ESPECIALISTAS DE 16 PAÍSES –QUE INCLUYE A OCEANÓGRAFOS, ECONOMISTAS, FILÓSOFOS, ESPECIALISTAS EN GOBERNANZA, DERECHO DEL MAR, ECONOMÍA AZUL, RECURSOS MINERALES, ENTRE OTROS–, Y SE INTEGRÓ POR INICIATIVA DEL PRESIDENTE DE FRANCIA, EMMANUEL MACRON, QUIEN LES PIDIÓ SINTETIZAR LA EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE LOS GRAVES RIESGOS QUE LA COMUNIDAD MUNDIAL ASUMIRÍA AL PERMITIR LA EXPLOTACIÓN DE ESAS AGUAS. EN EL TEXTO SE INVITA A REFLEXIONAR EN LA NECESIDAD DE CONTAR CON CONOCIMIENTOS SUFICIENTES PARA TOMAR DECISIONES INFORMADAS Y NO POR INTERESES ECONÓMICOS. PARA ELLO, SUGIRIÓ QUE UNA OPCIÓN SERÍA UNA MORATORIA DE 10 A 15 AÑOS O HASTA DISPONER DE LOS DATOS.  “LA PREOCUPACIÓN EN GENERAL Y QUE COMPARTIMOS LOS CIENTÍFICOS ES QUE REALIZAR LA EXTRACCIÓN MINERA EN UN ECOSISTEMA DE MAR PROFUNDO, ALTAMENTE VULNERABLE, CUANDO NO SE TIENEN TODAS LAS HERRAMIENTAS, PODRÍA OCASIONAR, POR SU MAGNITUD, QUE HUBIERA PROBLEMAS AMBIENTALES IRREVERSIBLES E INÉDITOS CON IMPACTOS SOCIALES Y EN EL MARCO LEGAL”, ACOTÓ. ELVA ESCOBAR RECORDÓ QUE EN 2024, CUANDO SE ESTABA ESCRIBIENDO EL PRONUNCIAMIENTO, SE DESCRIBIÓ EL HALLAZGO DE LA PRODUCCIÓN DE OXÍGENO EN OSCURIDAD, PROCESO QUE CONOCEMOS COMÚNMENTE Y SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS, ES DECIR, LO QUE SOSTIENE LA RESPIRACIÓN EN LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PLANETA. FUE TOTALMENTE NOVEDOSO, UN PARTEAGUAS EN LA CIENCIA. SE PENSÓ: “SI EXISTE ESTE DESARROLLO, CUÁLES OTROS MÁS PUEDE HABER QUE LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS MINERALES PUDIERA AFECTAR LA INTERFASE DE SEDIMENTO-AGUA O EN EL AGUA A GRAN PROFUNDIDAD”, REITERÓ LA ESPECIALISTA, QUIEN ESTUDIA LOS ECOSISTEMAS DEL MAR PROFUNDO.


Palabras clave


ICMYL; INVESTIGADORA; ELVA ESCOBAR BRIONES; COPRESIDENTE; COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL; DOCUMENTO; RECOMENDACIÓN; MORATORIA; MINERÍA; FONDOS MARINOS; PRESENTACIÓN; CONFERENCIA NACIONES UNIDAS OCÉANOS; EXTRACCIÓN TERRESTRE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired