DEFENSORÍA UNAM: 40 AÑOS PROTEGIENDO LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

PERLA CHÁVEZ, ILSE VALENCIA

Resumen


DESDE SU CREACIÓN EN 1985, LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS, IGUALDAD Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA UNAM HA DESEMPEÑADO UN PAPEL ESENCIAL EN LA SUPERVISIÓN DEL EJERCICIO RESPONSABLE DE LA AUTORIDAD DENTRO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, CON EL FIN DE SALVAGUARDAR LOS DERECHOS DE ESTUDIANTES Y DEL PERSONAL ACADÉMICO. DURANTE CUATRO DÉCADAS SU MISIÓN SE HA CENTRADO EN DAR INFORMACIÓN, RECIBIR Y ATENDER LAS QUEJAS RELACIONADAS CON SITUACIONES DE CARÁCTER INJUSTO O ARBITRARIO. ESTA ENTIDAD ES LA PRIMERA DE SU TIPO EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA, LA CUAL TAMBIÉN CONDUJO, EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 90, A LA CREACIÓN DE LAS COMISIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO, QUE SON LAS HERRAMIENTAS QUE COADYUVAN EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, ASEGURÓ GUADALUPE BARRENA NÁJERA, TITULAR DE LA DEFENSORÍA. LUEGO DE REMEMORAR EL SURGIMIENTO DE ESTA INSTANCIA, EN EL RECTORADO DE JORGE CARPIZO, ACLARÓ QUE EN SUS INICIOS EL ORGANISMO SE LLAMÓ DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA UNAM, Y ESTABA ENFOCADA EN LA ATENCIÓN DE SITUACIONES RELACIONADAS A LA CONDUCCIÓN DE LA VIDA ACADÉMICA, RESPECTO A TRÁMITES ESCOLARES, EVALUACIONES, INSCRIPCIONES, TITULACIONES, ACOSO ESCOLAR, ENTRE OTRAS CUESTIONES DE ESA ÍNDOLE. NO OBSTANTE, EL CONSEJO UNIVERSITARIO APROBÓ, EN 2020, UN NUEVO ESTATUTO PARA ESTA ENTIDAD Y LE CAMBIÓ EL NOMBRE A DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS, IGUALDAD Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. A PARTIR DE ESTA REFORMA SE LE OTORGARON NUEVAS FACULTADES, QUE ANTERIORMENTE CORRESPONDÍAN A LA UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DENUNCIAS (UNAD) DE LA UNAM, INSTANCIA ENCARGADA DE RECIBIR QUEJAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO. “DESDE AQUEL ENTONCES, ATENDEMOS AMBAS ÁREAS, TANTO SITUACIONES QUE SE DAN EN EL CONTEXTO ESCOLAR, COMO AQUELLOS CASOS DE VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO. EN EL ÚLTIMO TEMA, LAS O LOS AFECTADOS, QUE SON EL 95 % MUJERES, SE INTERESAN POR INTERPONER UNA QUEJA ANTE LA AUTORIDAD PARA QUE ÉSTA DECIDA SI ES CONVENIENTE QUE SE SANCIONE A QUIEN COMETIÓ EL AGRAVIO, CON EL FIN DE EVITAR QUE LA SITUACIÓN ESCALE A UN NIVEL MÁS GRAVE”, INDICÓ. DURANTE ESTOS 40 AÑOS EN FUNCIÓN SE HAN ATENDIDO A 53 MIL PERSONAS, TANTO DE CASOS DE LA VIDA ESCOLAR, COMO DE VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO. BARRENA NÁJERA EXPLICA EL PROCESO QUE SE REALIZA ANTE UNA QUEJA. PESE A QUE EN LA DEFENSORÍA SE BRINDAN RECOMENDACIONES, AÑADIÓ, ÉSTAS NO TIENEN ATRIBUCIONES EN MATERIA DISCIPLINARIA O LABORAL. AÚN ASÍ, TODOS LOS CASOS SE TRATAN Y SE DA PARTE A LAS AUTORIDADES PARA QUE QUEDEN BAJO SU SUPERVISIÓN. SE AGREGAN DOS INFOGRAFÍAS: 1. RUTA DE ATENCIÓN PARA PRESENTAR UNA QUEJA SOBRE DERECHOS UNIVERSITARIOS. 2. RUTA DE ATENCIÓN PARA QUEJAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO.


Palabras clave


DDU; DEFENSORÍA; 40 ANIVERSARIO; RECTORADO; JORGE CARPIZO; DERECHOS; ESTUDIANTES; PERSONAL ACADÉMICO; VIOLENCIA; RAZONES; GENERO; PROCESO; QUEJA; INFOGRAFÍAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired