FORMAR GENERACIONES QUE CONSTRUYEN UN MUNDO MEJOR, UNA CONVICCIÓN
Resumen
EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, RECIBIÓ LA VISITA DEL VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA ITALIANA, ANTONIO TAJANI, EN LA QUE EL ANFITRIÓN DESTACÓ QUE AMBAS INSTANCIAS COMPARTEN LA CONVICCIÓN DE LA NECESIDAD DE FORMAR GENERACIONES QUE CONSTRUYAN UN MUNDO MEJOR. LA UNIVERSIDAD NACIONAL PREPARA A LOS JÓVENES CON LA INTENCIÓN DE QUE RESUELVAN MUCHOS DE LOS PROBLEMAS DE URGENTE SOLUCIÓN, PARA DARLE VIABILIDAD AL PLANETA Y A NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD. TAMBIÉN, QUE CUENTEN CON VALORES QUE LES PERMITAN ESTAR A LA ALTURA DE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTARÁN. LOMELÍ VANEGAS Y TAJANI COINCIDIERON EN EL INTERÉS DE REFORZAR LOS LAZOS CULTURALES ENTRE ESTA CASA DE ESTUDIOS E ITALIA, ASÍ COMO INCREMENTAR EL INTERCAMBIO DE ACADÉMICOS, CIENTÍFICOS Y ESTUDIANTES. EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ SUBRAYÓ QUE LA UNAM SIEMPRE HA TENIDO UNA RELACIÓN SIGNIFICATIVA CON ITALIA, LA CUAL PUEDE ESTRECHARSE AÚN MÁS CON LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Y DE SU PLANTA ACADÉMICA. PREVIAMENTE, EL MINISTRO ANTONIO TAJANI SE MANIFESTÓ POR REFORZAR LOS VÍNCULOS CULTURALES ENTRE MÉXICO, ITALIA Y LA UNAM. EXPUSO QUE HAY 160 ACUERDOS DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES MEXICANAS E ITALIANAS, E HIZO UN RECONOCIMIENTO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COMO LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR MÁS PRESTIGIOSA DE LATINOAMÉRICA. ACOMPAÑADO DEL EMBAJADOR DE ITALIA EN MÉXICO, ALESSANDRO MODIANO, SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE LAS UNIVERSIDADES PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO, A PARTIR DE FORMAR JÓVENES QUE CUENTEN CON VALORES Y TRABAJEN POR AYUDAR A LOS DEMÁS, POR LA CULTURA DE LA PAZ Y LOS DERECHOS. “PARA PREPARAR A LOS JÓVENES DE LOS PRÓXIMOS 10, 20, 30, 40 AÑOS QUE SON EL FUTURO DE NUESTROS PAÍSES Y DE LA HUMANIDAD”, SEÑALÓ. DE IGUAL FORMA, SE PRONUNCIÓ POR INCREMENTAR EL INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS, SOBRE TODO EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, A FIN DE HACER FRENTE A RETOS EN MATERIA DE SALUD, CÓMO GESTIONAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ENTRE OTROS. LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ; LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ; LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOLEDAD FUNES ARGÜELLO; EL COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES, WILLIAM LEE ALARDÍN; Y DIRECTORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MARY FRANCES RODRÍGUEZ VAN GORT, DESDE SUS RESPECTIVAS ÁREAS DIERON LAS COLABORACIONES Y ACERCAMIENTO CON EL PAÍS ITALIANO. EL VICEPRESIDENTE TAJANI, ADEMÁS, IMPARTIÓ UNA CONFERENCIA MAGISTRAL ANTE ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE RELACIONES INTERNACIONALES, DE LA FCPYS, ASÍ COMO PROFESORES E INVESTIGADORES, CON EL TEMA “GEOPOLÍTICA EUROPA Y AMÉRICA LATINA”, Y POSTERIORMENTE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN DEL FOTÓGRAFO ITALIANO GABRIELE BASILICO, INSTALADA EN LA GALERÍA MARÍA LUISA DEHESA GÓMEZ FARÍAS, DE LA FA.