PRESENTAN LIBRO SOBRE LAS AGUAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA
Resumen
EL GOLFO DE CALIFORNIA, EL ACUARIO DEL MUNDO EN PALABRAS DEL OCEANÓGRAFO FRANCÉS JACQUES COUSTEAU, ALBERGA A MÁS DE 500 ESPECIES (ALGUNAS ÚNICAS, COMO EL PEZ TOTOABA Y LA VAQUITA MARINA), EL 40 % DE LOS MAMÍFEROS MARINOS DEL PLANETA, UN TERCIO DE TODOS LOS CETÁCEOS. AL MISMO TIEMPO, SUS CUENCAS DE APORTACIÓN SON UN MOTOR ECONÓMICO PARA EL PAÍS: REPRESENTAN EL 70 % DE LA PESCA NACIONAL, EL 40 % DE NUESTROS ALIMENTOS Y CASI EL 30 % DEL VALOR MINERO. A PESAR DE SU IMPORTANCIA, EL GOLFO ESTÁ EN RIESGO. LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR NUTRIENTES, LA REDUCCIÓN DRÁSTICA DE LOS FLUJOS DE AGUA DULCE, LA PESCA DESMEDIDA Y MAL REGULADA, LOS DERRAMES MINEROS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO PIDEN A GRITOS NUESTRA ATENCIÓN. DE AHÍ LA RELEVANCIA DEL LIBRO INTERACCIONES ENTRE AGUAS CONTINENTALES Y MARINAS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA, CUYA PRESENTACIÓN FUE ENCABEZADA POR SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. LA FUNCIONARIA DESTACÓ QUE ESTA OBRA NO ÚNICAMENTE COMPILA RESULTADOS CIENTÍFICOS DE GRAN RELEVANCIA, SINO QUE TAMBIÉN NOS INVITA A MIRAR CON ATENCIÓN UN TERRITORIO COMPLEJO Y VITAL, DONDE CONFLUYEN PROCESOS ECOLÓGICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS PROFUNDAMENTE ENTRELAZADOS. EL ENFOQUE INTEGRAL DEL LIBRO NOS OFRECE NO SÓLO UN ANÁLISIS RIGUROSO, SINO ADEMÁS UNA POSIBILIDAD: LA DE IMAGINAR UN FUTURO VIABLE PARA LA HUMANIDAD A PARTIR DE LA COMPRENSIÓN PROFUNDA, SISTÉMICA Y CORRESPONSABLE DE NUESTRAS RELACIONES CON EL ENTORNO, MENCIONÓ EN EL SALÓN DE SEMINARIOS EMILIO ROSENBLUETH DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II). POR SU PARTE, FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL, INVESTIGADOR DEL II Y COAUTOR DE LA OBRA, SEÑALÓ QUE “LA OBRA ES UN DIÁLOGO DE SABERES, DISCIPLINAS CIENTÍFICAS Y ACTORES QUE TENEMOS ALGO EN COMÚN: NUESTRO AMOR POR EL GOLFO DE CALIFORNIA. ES LA CULMINACIÓN DE MÁS DE TRES AÑOS DE TRABAJO REALIZADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNAM, DESARROLLADO DE FORMA CONJUNTA ENTRE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y LOS INSTITUTOS DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICML) E INGENIERÍA. Y NO HUBIERA SIDO POSIBLE SIN LA COLABORACIÓN DE LOS OTROS AUTORES: JOSÉ LUIS ARAGÓN HERNÁNDEZ Y DAVID ALBERTO SALAS DE LEÓN”, Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN CADA ENTIDAD. EN ESTE EVENTO INTERVINIERON ROSA MARÍA RAMÍREZ, DIRECTORA DEL II, Y PÍNDARO DÍAZ JAIMES, DIRECTOR DEL ICML.