LA BASURA ELECTRÓNICA REPRESENTA UN RETO AMBIENTAL Y DE SALUD
Resumen
USAR EL CELULAR POR LAS MAÑANAS, ACTIVAR EL ASISTENTE VIRTUAL, ENCENDER UNA BOCINA PARA ESCUCHAR MÚSICA Y ALISTAR LA COMPUTADORA O LA TABLETA PARA TRABAJAR SON ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS A DIARIO. LA TECNOLOGÍA NOS HA TRAÍDO GRANDES VENTAJAS, PERO TAMBIÉN INCONVENIENTES Y UNO DE ELLOS ES QUE MUCHOS DE LOS COMPONENTES DE ESTOS APARATOS SON PERJUDICIALES PARA EL AMBIENTE Y, POR TANTO, ES IMPORTANTE RECICLARLOS. A DECIR DE HEBERTO FERREIRA MEDINA, ENCARGADO DEL ÁREA DE TELECOMUNICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD DE LA UNAM, CAMPUS MORELIA, LOS RESIDUOS PROVENIENTES DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE), O BASURA ELECTRÓNICA, PUEDEN CLASIFICARSE EN SEIS CATEGORÍAS: REFRIGERADORES Y EQUIPOS DE AIRE; PANTALLAS Y MONITORES; LÁMPARAS; APARATOS GRANDES (COMO ESTUFAS O LAVADORAS); ARTEFACTOS PEQUEÑOS (COMO TOSTADORAS Y HORNOS DE MICROONDAS); EQUIPOS INFORMÁTICOS O DE TELECOMUNICACIONES (COMO CELULARES, LAPTOPS Y TABLETAS). AL RESPECTO, EL ACADÉMICO SEÑALÓ QUE LA MAYORÍA DESCONOCE LA IMPORTANCIA DE ELIMINAR DE FORMA SEGURA ESTOS RESIDUOS Y ELLO SE HA VUELTO UN PROBLEMA GLOBAL. “MUCHOS CREEN QUE, SI UN APARATO DEJÓ DE FUNCIONAR VA A LA BASURA. AHÍ EMPIEZA EL PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN”. CADA VEZ ES MÁS USUAL VER RAEE EN BASUREROS A CIELO ABIERTO. LO GRAVE ES QUE, CUANDO ESTOS ARTEFACTOS ENTRAN EN CONTACTO CON EL AGUA, EL SOL Y LA POLUCIÓN EMPIEZAN A DEGRADARSE Y PRODUCEN UN LÍQUIDO LLAMADO LIXIVIADO, EL CUAL SE FORMA POR LA DESCOMPOSICIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS, EL DERRAME DEL CONTENIDO DE LOS ENVASES, RESIDUOS DE SOLVENTES Y, LA MAYORÍA DE LAS VECES, POR UNA MEZCLA DE TODO LO ANTERIOR. ESOS LÍQUIDOS SE INFILTRAN AL SUBSUELO HASTA LLEGAR A LOS MANTOS ACUÍFEROS. “MUCHOS RÍOS EN MÉXICO SE ENCUENTRAN MUY CONTAMINADOS POR METALES PESADOS PROVENIENTES DE LA BASURA ELECTRÓNICA”. HEBERTO FERREIRA ADVIRTIÓ QUE LA CANTIDAD DE RAEE HA AUMENTADO A UN RITMO CASI CINCO VECES SUPERIOR A LA DE LOS RESIDUOS OFICIALMENTE RECICLADOS. EL INFORME MÁS RECIENTE DEL OBSERVATORIO INTERNACIONAL SOBRE RESIDUOS ELECTRÓNICOS PREVÉ QUE PARA 2030 SE GENERARÁN 82 MIL MILLONES DE KILOGRAMOS. CHINA ES LA NACIÓN QUE MÁS PRODUCE ESTA BASURA (12 MIL MILLONES DE KG), SEGUIDO DE ESTADOS UNIDOS (7 MIL 200 MILLONES) E INDIA (4 MIL 100 MILLONES). EN LA LISTA SIGUE JAPÓN (2 MIL 600 MILLONES), BRASIL (2 MIL 400 MILLONES), RUSIA (MIL 900 MILLONES), INDONESIA (MIL 900 MILLONES), ALEMANIA (MIL 800 MILLONES), REINO UNIDO (MIL 700 MILLONES) Y MÉXICO (MIL 500 MILLONES). CABE DESTACAR QUE NUESTRO PAÍS OCUPA EL DÉCIMO LUGAR A NIVEL MUNDIAL Y EL TERCERO EN AMÉRICA. PARA HACER FRENTE A LA PROBLEMÁTICA, EL RETO ES MANEJAR APROPIADAMENTE ESOS RESIDUOS, PERO NO HAY UNA LEGISLACIÓN ADECUADA O REGULACIÓN SUFICIENTE SOBRE LOS LUGARES DONDE SE TIRAN. EL ESPECIALISTA EXPONE ALGUNAS MEDIDAS PARA MITIGAR LA SITUACIÓN.