RESISTENCIA ANTIMICROBIANA, PROBLEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIANA SAAVEDRA

Resumen


ES NECESARIO CREAR UNA CULTURA ENCAMINADA AL USO EFICIENTE DE LOS ANTIBIÓTICOS, CON EL OBJETIVO DE QUE BACTERIAS Y OTROS MICROORGANISMOS NO DESARROLLEN RESISTENCIA CONTRA ELLOS, AFIRMÓ EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVZ) DE LA UNAM, CARLOS GUILLERMO GUTIÉRREZ AGUILAR. AL INAUGURAR LA JORNADA “IMPACTO DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS EN LA SALUD ANIMAL Y ESTRATEGIAS DE CONTROL EN MÉXICO”, EL TAMBIÉN INVESTIGADOR COMENTÓ QUE ESTE ES UN TEMA MUY IMPORTANTE DE SALUD ANIMAL Y HUMANA, ASÍ COMO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS ES UN PROBLEMA MUNDIAL QUE CRECE. LO ANTERIOR HA LLEVADO A QUE MUCHOS GOBIERNOS PIDAN A LOS MÉDICOS VETERINARIOS QUE RESTRINJAN SU USO EN LOS ANIMALES, POR LO QUE CONSIDERÓ IMPORTANTE QUE EN MÉXICO SE TOMEN ACCIONES QUE MEJOREN LA CAPACIDAD DE ESOS PROFESIONALES PARA HACERSE RESPONSABLES DE CONTENER EL USO DE ANTIMICROBIANOS. GUTIÉRREZ AGUILAR PRECISÓ: “PARTICULARMENTE, ES IMPORTANTE QUE COLABOREMOS TANTO EL GOBIERNO COMO LA ACADEMIA A FIN DE PODER LLEVAR ACCIONES CONJUNTAS PARA UN USO MÁS RACIONAL DE LOS ANTIMICROBIANOS”. LUEGO DE COMENTAR UN ESTUDIO PUBLICADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA NATURE, FINANCIADO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), SOBRE LAS IMPLICACIONES DE DISMINUIR LA APLICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN EL GANADO, ITZCOATL FELIPE AQUINO DÍAZ, PROFESOR DE LA FMVZ, RECORDÓ QUE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA SE PRODUCE CUANDO LOS MICROORGANISMOS (BACTERIAS, HONGOS, VIRUS Y PARÁSITOS) SUFREN CAMBIOS AL VERSE EXPUESTOS A LOS FÁRMACOS, PERO ESPECIALMENTE PREOCUPA LA DESARROLLADA POR BACTERIAS QUE PUEDEN LLEGAR DE LOS ANIMALES AL HUMANO MEDIANTE SU CONSUMO. ANTE ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS DE LA FACULTAD, REUNIDOS EN EL AUDITORIO PABLO ZIEROLD REYES, ENFATIZÓ QUE PARA REDUCIR EL PROBLEMA ES NECESARIO MEJORAR EL USO EFICIENTE DE LOS ANTIBIÓTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES CONSUMIDAS POR EL HUMANO. IGUALMENTE, REMEMORÓ QUE DESDE 2018 NUESTRO PAÍS CUENTA CON LA “ESTRATEGIA NACIONAL DE ACCIÓN CONTRA LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS”, EN LA QUE SE PUNTUALIZA LA NECESIDAD DE REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS Y LA EVIDENCIA DE ESTE PROBLEMA MEDIANTE LA VIGILANCIA Y LA INVESTIGACIÓN, TANTO EN SALUD HUMANA COMO EN SALUD ANIMAL, ADEMÁS DE TRATAR DE REDUCIR LA INCIDENCIA DE LAS INFECCIONES, POR MEDIO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS, DE HIGIENE Y SANITARIAS EFECTIVAS. LORENA REYES GUERRA, SUBDIRECTORA DE REGULACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y PRODUCTOS VETERINARIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, SOSTUVO QUE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA ES UN TEMA MUY EXTENSO, POR LO QUE ES IMPORTANTE HACER EQUIPO CON LA ACADEMIA Y CON LA INDUSTRIA.


Palabras clave


FMVZ; INAUGURACIÓN; JORNADA; IMPACTO; RESISTENCIA ANTIMICROBIANA; SALUD ANIMAL; ESTRATEGIAS; CONTROL; MÉXICO; GOBIERNO; ACADEMIA; ESTUDIO; FAO; USO; EFICIENTE; ANTIBIÓTICOS; PRODUCCIÓN; ESPECIES; CONSUMO HUMANO; INCIDENCIA; INFECCIONES; PREVENCIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired