ES POSIBLE VIVIR EL DUELO SIN SUFRIMIENTO
Resumen
EL DUELO SIRVE PARA APRENDER A VIVIR SIN LO QUE PERDIMOS, DE MANERA QUE NO PERCIBAMOS DE FORMA CONSTANTE Y CRECIENTE EL DOLOR, CONSIDERÓ JUAN MANUEL SANTIAGO MALDONADO, TÉCNICO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. POR DEFINICIÓN, EXPLICÓ, DICHO PROCESO INCLUYE ESE SENTIMIENTO DE PENA Y CONGOJA, PERO A TRAVÉS DE ÉSTE VAMOS A “ASUMIR, ASIMILAR, MADURAR Y SUPERAR”. LAS PERSONAS QUE ENFRENTAN PÉRDIDAS AFECTIVAS LO ATRAVIESAN Y ES INEVITABLE LA TRISTEZA U OTROS MECANISMOS EMOCIONALES ANTE SEMEJANTE ACONTECIMIENTO, EXPUSO EN EL AUDITORIO DR. LUIS LARA TAPIA. SE TRATA DEL DOLOR INEVITABLE QUE GENERA MALESTAR; PERO SI CADA VEZ SE VUELVE MÁS INTENSO O PROLONGADO, Y NO PARECE QUE HAYA CALMA, SE CONVIERTE EN SUFRIMIENTO, ACOTÓ EL EXPERTO. AGREGÓ QUE PUEDEN INCREMENTAR LA AFLICCIÓN SITUACIONES ACUMULADAS QUE NO HAN SIDO SUPERADAS; O BIEN, EL MOMENTO DE VIDA POR EL CUAL PASAMOS: SI ME SIENTO SOLO, INCAPAZ O CAREZCO DE EMPLEO, TAMBIÉN PUEDE MARCAR UNA DIFERENCIA POSITIVA O NEGATIVA PARA VIVIR ESE PROCEDIMIENTO. SANTIAGO MALDONADO EN LA CONFERENCIA “DUELO SIN SUFRIMIENTO, VIVE TU DUELO SANAMENTE”, PRECISÓ QUE EN ESE PROCESO NO HAY UN TIEMPO DEFINIDO; DEPENDE DEL TAMAÑO DE LA HERIDA, LOS RECURSOS, EL MOMENTO Y LA PERSONA QUE SOMOS EN ESOS INSTANTES. UNA CLAVE PARA SABER QUE LO ESTAMOS ENCARANDO SANAMENTE, ES QUE EL DOLOR NO TIENE LA MISMA INTENSIDAD, Y “REGRESAMOS POCO A POCO A NUESTRA VIDA”.