SE REQUIEREN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA QUE LA IA IMPACTE POSITIVAMENTE

RAFAEL PAZ

Resumen


EL BUEN GOBIERNO NECESITA DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PROMUEVAN EL BENEFICIO SOCIAL, Y EL MISMO PRINCIPIO DEBE APLICARSE CUANDO SE HABLA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS UTILIDADES QUE ÉSTA PUEDA TENER A FUTURO. ASÍ LO EXPLICÓ GABRIELA RAMOS, SUBDIRECTORA GENERAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). “ES LA CONSTRUCCIÓN INSTITUCIONAL Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS LO QUE NOS VA A GARANTIZAR QUE LAS TECNOLOGÍAS TENGAN UN IMPACTO POSITIVO. ESTO YA NO ES UNA DISCUSIÓN TECNOLÓGICA, ES UNA DISCUSIÓN DEL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LO SOCIAL”. POR EJEMPLO, “¿CÓMO CONTROLAS UN ALGORITMO QUE DISCRIMINA? CON TRANSPARENCIA. Y SI RESULTA QUE UN BANCO UTILIZA UN ALGORITMO PARA DECIDIR A QUIÉN LE DA CRÉDITOS Y ÉSTE DISCRIMINA POR CUALQUIER SITUACIÓN A ALGUNA PERSONA, NECESITAMOS QUE SE TENGA PRIMERO LA TRANSPARENCIA NECESARIA PARA SABER QUE FUE UN ALGORITMO EL QUE TOMÓ LA DECISIÓN Y, SEGUNDO, QUE HAYA LOS CANALES COMO LOS TENEMOS EN LOS PAÍSES QUE CUENTAN CON ESTADOS DE DERECHO PARA ACLARACIONES Y RESARCIR SI HAY UN DAÑO”, ARGUMENTÓ LA ESPECIALISTA. LA MAESTRA EN POLÍTICAS PÚBLICAS POR LA HARVARD KENNEDY SCHOOL PARTICIPARÁ EL MIÉRCOLES 7 DE MAYO EN LA MESA CINCO DEL SEMINARIO INTERNACIONAL EL BUEN GOBIERNO EN EL SIGLO XXI, CUYO TEMA SERÁ LA “INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UN BUEN GOBIERNO”. EN PALABRAS DE GABRIELA RAMOS, EL EVENTO ES ESPECIAL PORQUE UNE, ENTRE OTRAS ORGANIZACIONES, A LA UNESCO Y LA UNAM. “LA UNIVERSIDAD ES UNA INSTITUCIÓN ICÓNICA. EVIDENTEMENTE CON EL RECTOR LOMELÍ HEMOS CONSTRUIDO UNA RELACIÓN MUY CERCANA, Y ESTAMOS HABLANDO DE UN ESPACIO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE SE OCUPE PARA LA REFLEXIÓN SOBRE LOS RETOS DE LOS GOBIERNOS. HAY NECESIDAD DE QUE ESTÉN MEJOR EQUIPADOS PARA ABORDAR LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN, Y TAMBIÉN APROVECHAR EL TEMA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)”, COMENTÓ. PARA GABRIELA RAMOS ESTE ES UN TEMA MUY CERCANO, YA QUE COMO SUBDIRECTORA GENERAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DE LA UNESCO ESTUVO ENCARGADA DE LA DIRECCIÓN Y ADOPCIÓN DE LA RECOMENDACIÓN SOBRE LA ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (HTTPS://WWW.UNESCO.ORG/ES/ARTIFICIAL-INTELLIGENCE/RECOMMENDATION-ETHICS?HUB=355) EN NOVIEMBRE DE 2021, LA CUAL FUE ACEPTADA POR LOS 193 PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL. NO ES QUE LA TECNOLOGÍA SEA O NO ÉTICA, SOMOS LOS HUMANOS QUIENES LA UTILIZAMOS. PARA NOSOTROS LO ESENCIAL ES INCREMENTAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS USUARIOS Y QUE ESTÉN MEJOR PREPARADOS. LOS JÓVENES LA UTILIZAN Y DE REPENTE SE VEN INMERSOS EN UNA OLA DE INFORMACIÓN FALSA Y QUE PUEDE SER DAÑINA. LA CUESTIÓN ÉTICA ES DE LOS SERES HUMANOS QUE LA UTILIZAMOS, PORQUE ES EVIDENTE QUE, COMO CUALQUIER OTRA TECNOLOGÍA, PUEDE SER UTILIZADA PARA BIEN O PARA MAL”, AÑADIÓ.


Palabras clave


GABRIELA RAMOS; SUBDIRECTORA GENERAL CIENCIAS SOCIALES HUMANAS UNESCO; PARTICIPACIÓN; SEMINARIO INTERNACIONAL; BUEN GOBIERNO; SIGLO XXI; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; TECNOLOGÍA; SERES HUMANOS; USO; USUARIOS; PREPARACIÓN; ÉTICA; BIEN; MAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired