EUROPA ENFRENTA UN GRAVE PROBLEMA DE PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD
Resumen
LA UNIÓN EUROPEA (UE) ENFRENTA UNA SERIE DE PROBLEMAS ESTRUCTURALES QUE AFECTAN SU ECONOMÍA Y QUE SE REFLEJA EN UNA PÉRDIDA ACELERADA DE COMPETITIVIDAD, LO QUE SE HIZO NOTORIO DESPUÉS DE LA PANDEMIA, EN ASPECTOS COMO EL ALTO COSTO DE LA ELECTRICIDAD Y EL GAS, SOBRE TODO A PARTIR DE LA GUERRA DE UCRANIA CON RUSIA, ADEMÁS DE LOS COSTOS LABORALES EN LA INDUSTRIA Y LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA LIBRE DE CARBONO, CONSIDERARON EXPERTOS INTERNACIONALISTAS. EN LA CONFERENCIA “FORTALECIENDO LA COMPETITIVIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA: UN ANÁLISIS DETALLADO DEL INFORME DRAGHI Y SUS IMPLICACIONES PARA EL FUTURO ECONÓMICO EUROPEO”, EL EMBAJADOR HERMANN ASCHENTRUPP TOLEDO, ADSCRITO AL INSTITUTO MATÍAS ROMERO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, SEÑALÓ QUE EUROPA ENFRENTA UN GRAVE PROBLEMA ECONÓMICO DE BAJO CRECIMIENTO Y PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD. DURANTE EL ENCUENTRO ACADÉMICO ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) DESTACÓ QUE LAS GRANDES INDUSTRIAS EUROPEAS NO PUEDEN COMPETIR A ESCALA MUNDIAL CON AQUELLAS DE ESTADOS UNIDOS Y CHINA, ELLO HA GENERADO UN ESCENARIO PREOCUPANTE QUE PROVOCA UNA AMPLIACIÓN DE LA BRECHA TECNOLÓGICA Y DE INVERSIONES FRENTE A AMBOS PAÍSES, “EUROPA QUEDÓ ATRÁS, FRENTE AL DESARROLLO DE ESTADOS UNIDOS Y SUS EMPRESAS TECNOLÓGICAS”. HERMANN ASCHENTRUPP INDICÓ QUE SI A ELLO SE AÑADE EL CAMBIO GEOPOLÍTICO QUE SE VIVE EN AÑOS RECIENTES Y QUE SE AGUDIZÓ CON EL ASCENSO DE DONALD TRUMP A LA PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS, PRINCIPAL ALIADO DE LA UE, QUIEN LE ESTÁ DANDO LA ESPALDA A EUROPA EN MATERIA MILITAR, DE SEGURIDAD Y ECONÓMICA. EN LA SALA FERNANDO BENÍTEZ ACOTÓ QUE FRENTE A ESE ESCENARIO, EN SEPTIEMBRE DE 2024, EL EXPRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, MARIO DRAGHI, A SOLICITUD DE LA COMUNIDAD EUROPEA, PRESENTÓ UN INFORME EN EL QUE PROPONE QUÉ HACER PARA RECUPERAR EL CRECIMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD EUROPEA, EL LLAMADO INFORME DRAGHI, UNA ESTRATEGIA PARA FRENAR EL DECLIVE ECONÓMICO DE LA UE FRENTE A OTRAS POTENCIAS, CENTRADO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA AFRONTAR CON ÉXITO LOS RETOS QUE TIENE PLANTEADOS. MENCIONÓ QUE EN DICHA ESTRATEGIA SE PROPONE UNA POLÍTICA ECONÓMICA EXTERIOR MUCHO MÁS COORDINADA, QUE SE LOGREN Y FIRMEN ACUERDOS PREFERENCIALES DE COMERCIO E INVERSIÓN CON PAÍSES QUE TIENEN ESAS MATERIAS PRIMAS Y QUE SON AMIGOS DE LA UE. EN ESTE ANÁLISIS PARTICIPARON MÓNICA LABORDA SÁNCHEZ, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS EUROPEOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, Y JOSÉ JOEL PEÑA LLANES, ACADÉMICO DEL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA FCPYS.