CRISIS MUNDIAL AUMENTA LOS DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


ASISTIMOS DE MANERA ABRUPTA A UNA CRISIS MUNDIAL QUE NO GARANTIZA LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS INTERNACIONALES, EQUIPOS DE PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS, AGENDAS Y PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO HUMANITARIO CON CAPACIDAD DE RESPONDER A LOS RIESGOS, INJUSTICIAS Y DESAFÍOS QUE AFRONTAMOS EN MATERIA DE MOVILIDAD HUMANA TRANSNACIONAL, ALERTÓ CARMEN CASAS RATIA, DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. A SU VEZ, CAMBIA EL MAPA, LOS NUDOS DE POLÍTICAS Y GOBIERNOS, ASÍ COMO LAS COALICIONES DE NACIONES QUE EXPULSAN MIGRANTES, LAS CUALES ESTÁN DISPUESTAS A SUPRIMIR AGENDAS INCLUSIVAS, A ESPARCIR EL ODIO, EL RACISMO, LA VIOLENCIA POLÍTICA ESTATAL, LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Y LA XENOFOBIA CONTRA ESTAS COMUNIDADES. LA FUNCIONARIA SEÑALÓ LO ANTERIOR AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DE LA NOVENA CONFERENCIA REGIONAL “TRABAJO SOCIAL Y MOVILIDAD HUMANA EN LAS AMÉRICAS. POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y MODELOS DE ABORDAJE CON POBLACIONES MIGRANTES”, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS. EN UN MENSAJE A DISTANCIA, CASAS RATIA, PRESIDENTA DE LA RED DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL, DIJO QUE, EN CONTRASTE CON ESTAS POLÍTICAS, LOS ESPECIALISTAS REGIONALES EN TRABAJO SOCIAL HAN CULTIVADO UNA COMUNIDAD Y REDES PROFESIONALES CON UN COMPROMISO DE SENSIBILIDAD, DESARROLLO Y COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO MIGRATORIO. CELEBRÓ QUE LOS TEMAS DE LA CONFERENCIA REGIONAL MUESTREN LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR NUEVAS PERSPECTIVAS DIAGNÓSTICAS, COLABORATIVAS, INTERVENCIONES Y POLÍTICAS TRANSNACIONALES DESDE UN TRABAJO SOCIAL INTERDISCIPLINARIO, MULTIDISCIPLINARIO Y CONTEMPORÁNEO. ENTRE LOS TEMAS DEL EVENTO DESTACÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES E INTERNACIONALES, DERECHOS HUMANOS, INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSONAS MIGRANTES, VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO INTERNO O TRANSNACIONAL FORZADO, MIGRACIÓN Y ESCENARIOS DE GUERRA REGIONAL E INTERNACIONAL, CRIMEN ORGANIZADO, TRATA DE PERSONAS, XENOFOBIA, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA. POR SU PARTE, CARMEN JULIA FAJARDO CARDONA, DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Y ANFITRIONA DEL EVENTO, SUBRAYÓ EL COMPROMISO CON LA JUSTICIA SOCIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO CON EL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN ENTRE PAÍSES DE LA REGIÓN PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES RELACIONADAS CON LA MIGRACIÓN Y LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; NOVENA CONFERENCIA REGIONAL TRABAJO SOCIAL MOVILIDAD HUMANA AMÉRICAS; ENTS; CRISIS MUNDIAL; COMPROMISO; SENSIBILIDAD; DESARROLLO; COMPRENSIÓN; FENÓMENO MIGRATORIO; CONSTRUCCIÓN; NUEVAS PERSPECTIVAS DIAGNÓSTICAS; COLABORATIVAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired