LOS ESTRAGOS EMOCIONALES DE QUIENES MIGRAN Y LAS AYUDAS DE LA UNAM

OMAR PÁRAMO

Resumen


CUANDO CUMPLIÓ 16 AÑOS, CAROLINA DEJÓ MÉXICO PARA PROBAR UNA MEJOR SUERTE EN ESTADOS UNIDOS. HOY TIENE 41 AÑOS Y VIVE EN UNA PEQUEÑA COMUNIDAD DE CALIFORNIA, JUNTO A SU FAMILIA, PERO SIN PAPELES. HA PASADO MÁS DE LA MITAD DE SU VIDA EN AQUEL PAÍS Y, HASTA LA FECHA, NO HABÍA VISTO A NINGUNA PRESIDENCIA ESTADUNIDENSE IMPULSAR POSTURAS TAN HOSTILES HACIA LOS MIGRANTES COMO LA ACTUAL, CON SU ESTRATEGIA DE DEPORTACIONES MASIVAS. “VIVIMOS CON MIEDO; LO PRIMERO QUE HAGO AL DESPERTAR ES MIRAR POR LA VENTANA POR SI SUCEDE ALGO SOSPECHOSO AFUERA”, CONFIESA LA AHORA MADRE DE TRES HIJOS. VIVIR ENTRE TANTA INCERTIDUMBRE TODO EL TIEMPO, PUEDE GENERAR ESTADO DE ANSIEDAD, DEPRESIÓN O ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE ATENDER A LOS MIGRANTES QUE COMIENZAN A EXPERIMENTAR ESTRAGOS EMOCIONALES DEBIDO A ESTA SITUACIÓN, SEÑALÓ MARÍA ELENA MEDINA-MORA ICAZA, COORDINADORA DEL APARTADO DE SALUD MENTAL DE LA PLATAFORMA UNAM, ACCIÓN MIGRANTE (ACCIONMIGRANTE.UNAM.MX), UNA HERRAMIENTA DIGITAL DESARROLLADA POR LA UNIVERSIDAD (EN COLABORACIÓN CON OTRAS DEPENDENCIAS) PARA AYUDAR LEGAL Y PSICOLÓGICAMENTE A LOS AFECTADOS POR LAS NUEVAS POLÍTICAS MIGRATORIAS. “NOS ENFOCAMOS EN TRES GRUPOS: GENTE INDOCUMENTADA EN ESTADOS UNIDOS; MIGRANTES EN MÉXICO, YA SEA POR HABER SIDO DEPORTADOS O POR ESTAR EN TRÁNSITO, Y PRIMEROS RESPONDIENTES (ES DECIR, PERSONAL CON EL QUE LOS MIGRANTES ESTABLECEN UN CONTACTO INICIAL, COMO EL PERSONAL DE LOS CONSULADOS ENCARGADOS DE LOS PRIMEROS CONTACTOS, DE TRABAJADORES SOCIALES Y DE VOLUNTARIOS), PUES SUS LABORES, EN ESPECIAL EN ESTOS TIEMPOS, PUEDEN SER ABRUMADORAS” Y CONLLEVAN CON FRECUENCIA UN DESGASTE EMOCIONAL Y FÍSICO, AÑADIÓ LA ACADÉMICA. SE HAN ALTERADO ESCENARIOS Y VIDAS A AMBOS LADOS DE LA FRONTERA. MEDINA-MORA SUBRAYÓ QUE AL DETECTAR ALGUNA ALTERACIÓN EN EL ÁNIMO, “ES CRUCIAL ATENDERSE LO ANTES POSIBLE, PUES NO HACERLO PUEDE LLEVAR A QUE LOS ESTADOS EMOCIONALES ADVERSOS SE AGRAVEN”. LA ESPECIALISTA EXPLICA CÓMO SE PROPORCIONA LA AYUDA MEDIANTE LA PLATAFORMA UNAM, ACCIÓN MIGRANTE. A POCOS DÍAS DE SU PUESTA EN MARCHA DE LA PLATAFORMA, DECENAS DE MIGRANTES (106) YA SE HAN REGISTRADO EN LA PLATAFORMA Y ALGUNOS CANALIZADOS CON EXPERTOS PARA TRATAR CUADROS DE DEPRESIÓN, ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, ANSIEDAD E INCLUSO ADICCIONES. LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS, HASTA AHORA, HAN HECHO CONTACTO DESDE CALIFORNIA Y TEXAS. MEDINA-MORA SABE QUE, MIENTRAS SE DEN ESTAS RECURRENTES CRISIS ECONÓMICAS, DE VIOLENCIA Y AMBIENTALES, LAS MIGRACIONES MASIVAS CONTINUARÁN, POR LO QUE ANTICIPA QUE UNAM, ACCIÓN MIGRANTE SEGUIRÁ EN FUNCIONES.


Palabras clave


UNAM ACCIÓN MIGRANTE; PLATAFORMA; MARÍA ELENA MEDINA-MORA ICAZA; COORDINADORA APARTADO SALUD MENTAL; HERRAMIENTA; DIGITAL; AYUDA LEGAL; PSICOLÓGICA; AFECTADOS; POLÍTICAS MIGRATORIAS; DESGASTE EMOCIONAL; FÍSICO; CRISIS ECONÓMICAS; VIOLENCIA; AMBIENTALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired