DESINFORMACIÓN Y DESCONFIANZA FRENAN LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LOS PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS CUALES SE DUDA PARA DONAR SON LA FALTA DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES Y DE INFORMACIÓN PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO, ADEMÁS DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS, EXPLICARON LOS ACADÉMICOS DE LA UNAM GERMÁN PALAFOX PALAFOX Y MARIANA BAEZ. SEGÚN EL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES (CENATRA) DE LA SECRETARÍA DE SALUD, EN MÉXICO, HASTA EL 20 DE FEBRERO PASADO, REPORTÓ QUE EXISTÍAN 18 MIL 807 PERSONAS QUE ESPERAN UN TRASPLANTE, 15 MIL 707 DE RIÑÓN; EN LO QUE VA DE 2025 SE HAN PRACTICADO SÓLO 353 PROCESOS DE ESTE TIPO. EN LA LISTA DE ESPERA SE ENCUENTRAN DOS MIL 816 PACIENTES QUE REQUIEREN PROCEDIMIENTOS DE CÓRNEA; DURANTE EL PRESENTE AÑO SE HAN EFECTUADO 413 OPERACIONES. EN EL TERCER LUGAR DE NECESIDADES HAY 247 QUE REQUIEREN UN HÍGADO Y SE HAN CONCRETADO 41 DONACIONES. LOS UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE GENERAR UNA CULTURA EN LA MATERIA. AL RESPECTO, PALAFOX PALAFOX, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), REFIERE QUE SE TRATA DE UN ACTO ALTRUISTA, SOLIDARIO Y VOLUNTARIO QUE SE PUEDE REALIZAR EN VIDA (RIÑÓN, SEGMENTO DE HÍGADO, PULMÓN, INTESTINO, PÁNCREAS O CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS) Y AL FALLECER (PULMÓN, INTESTINO, PÁNCREAS). EN ENTREVISTA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, QUE SE CELEBRÓ EL 27 DE FEBRERO, PALAFOX PALAFOX DETALLÓ QUE LOS RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA ENCUESTA REALIZADA EN LA FP, QUE CONSULTÓ DE 300 A 400 JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD, Y CUYOS RESULTADOS AÚN ESTÁN EN REVISIÓN, SEÑALAN QUE MÁS ALLÁ DEL MIEDO A LAS AGUJAS O FACTORES PSICOLÓGICOS, LA FALTA DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES, CREENCIAS DE QUE HAY UN MERCADO NEGRO DE ÓRGANOS, ASÍ COMO LAS CONDICIONANTES RELIGIOSAS SON LOS PRINCIPALES PREJUICIOS PARA RECHAZAR ESTE ACTO. MARIANA BAEZ, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, ASEGURÓ QUE UNA PERSONA ESTÁ MÁS DISPUESTA CUANDO SE TRATA DE UN PARIENTE CERCANO QUE ANTE UNA PERSONA DESCONOCIDA, POR LO QUE ES ESENCIAL CONSIDERAR QUE INSTITUCIONES COMO LA UNAM SE ESFUERZAN EN PREPARAR MÁS A LAS Y LOS ESPECIALISTAS QUE HACEN ESTAS CIRUGÍAS. LA EXPERTA DESTACÓ QUE EL PRINCIPAL TIPO DE DONACIÓN EN MÉXICO ES RENAL; CON FRECUENCIA HAY DE PERSONA VIVA Y CADAVÉRICO. AFORTUNADAMENTE, ES POSIBLE VIVIR CON UN SOLO RIÑÓN, ASÍ QUE SI UN FAMILIAR TIENE UNA ENFERMEDAD DEL RIÑÓN QUE SEA TERMINAL HAY MÁS POSIBILIDAD DE QUE SE PUEDA TRASPASAR UNO. ACLARÓ QUE EN EL PAÍS ÚNICAMENTE EL PERSONAL DEL CENATRA ESTÁ AUTORIZADO PARA SUGERIR LA DONACIÓN, QUE SE HACE POSIBLE SOLAMENTE ANTE LA MUERTE CEREBRAL DE UN PACIENTE HOSPITALIZADO, ES DECIR, NO CUALQUIER MÉDICO PUEDE ABORDAR EL TEMA Y SI EL FALLECIMIENTO OCURRE FUERA DEL NOSOCOMIO TAMPOCO SE PUEDE PROCEDER AL OTORGAMIENTO.


Palabras clave


FP; FM; DÍA MUNDIAL TRANSPLANTE ÓRGANOS TEJIDOS; CONMEMORACIÓN; 27 FEBRERO; DONACIÓN; MÉXICO; DESINFORMACIÓN; DESCONFIANZA; INSTITUCIONES; CREENCIAS RELIGIOSAS; CENATRA; PERSONAL; AUTORIZACIÓN; MUERTE CEREBRAL; PACIENTE HOSPITALIZADO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired