DESARROLLAN PANELES PARA LA CONSTRUCCIÓN HECHOS CON SARGAZO

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


CON UNA ÓPTICA, Y CON MÁS DE DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIA EN PROYECTOS RELACIONADOS CON EL SARGAZO, UN EQUIPO DE INVESTIGADORES, ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES, LIDERADOS POR MIRIAM ESTÉVEZ GONZÁLEZ, DEL CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA (CFATA) DE LA UNAM, CAMPUS JURIQUILLA, DESARROLLARON UN PANEL DE CONSTRUCCIÓN CON BASE EN DICHA MACROALGA MARINA, EL CUAL ES UNA ALTERNATIVA EFICIENTE Y SOSTENIBLE. SE TRATA DEL SARGAPANEL, QUE SE FABRICA CON YESO Y UNOS CINCO KILOGRAMOS DE SARGAZO SECO POR UNIDAD, LO CUAL EQUIVALE A 50 O 60 KILOGRAMOS DE SARGAZO HÚMEDO, “UNA CANTIDAD MASIVA IMPORTANTE”. ADEMÁS DE ABORDAR UN PROBLEMA AMBIENTAL, ESTA INICIATIVA PROMUEVE LA ECONOMÍA CIRCULAR MEDIANTE EL USO DE MATERIALES NO TÓXICOS Y RECICLABLES. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE DICHO PRODUCTO DESTACAN SU ALTA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, QUE RETARDA EL FUEGO Y SU AISLAMIENTO TÉRMICO, LO CUAL FAVORECE EL CONFORT Y REDUCE LA HUELLA DE CARBONO, EXPLICÓ RODRIGO ALONSO ESPARZA MUÑOZ, INVESTIGADOR E INTEGRANTE DE ESTE EQUIPO UNIVERSITARIO. EN LA FABRICACIÓN DE LOS PANELES PARTICIPAN OTRAS INSTANCIAS DE LA UNAM: INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICCYL) RECOLECTA EL ALGA PARA LUEGO SOMETERLA A UN TRATAMIENTO DE SECADO, YA SEA EN DICHA ENTIDAD O EN EL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES CAMPUS MORELOS, UBICADO EN TEMIXCO; AHÍ EL SARGAZO ES LLEVADO A LOS SECADORES SOLARES, SE PROCESA Y LO ENVÍAN SECO, EMBOLSADO Y LISTO PARA UTILIZARLO AL CFTA. ASÍ LO EXPLICÓ LA DOCTORA ESTÉVEZ. LUEGO, EN LAS INSTALACIONES DEL CFATA, CAMPUS JURIQUILLA, CONTINÚA EL PROCESO, DONDE SE ELIMINAN IMPUREZAS DE LA MATERIA PRIMA, COMO SALES, ARENA O PLÁSTICOS, REFIRIÓ JOSÉ LUIS LÓPEZ MIRANDA, INVESTIGADOR POSDOCTORANTE DEL CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA, EXPLICA EL PROCESO PARA ELIMINAR IMPUREZAS DE LA MATERIA PRIMA. “ES UN DESARROLLO A NIVEL LABORATORIO APEGADO A LAS NORMAS ASTM (SOCIEDAD AMERICANA DE PRUEBAS Y MATERIALES, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) ESTABLECIDAS EN CUANTO MEDIDAS, PESO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MERCADO, REFIRIÓ ÁNGEL LUIS RODRÍGUEZ MORALES, TAMBIÉN ACADÉMICO DEL CFATA Y PARTE DEL EQUIPO DESARROLLADOR DEL SARGAPANEL. CON ESTE PROYECTO, EL GRUPO DEL CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA PARTICIPÓ EN EL PRIMER RETO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD BBVA 2023 JUNTOS POR EL CARIBE MEXICANO Y, EN NOVIEMBRE DE 2024, FUE UNA DE LAS PROPUESTAS GANADORAS DEL CONCURSO LANZADO POR EL CONSORCIO UNAM-TEC –INTEGRADO POR LA UNAM, A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (CVTT), Y EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY–, EN COLABORACIÓN CON BBVA MÉXICO. EN UN AÑO, ESTE GRUPO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLÓ UNA INICIATIVA QUE RESPONDE A UNA GRAVE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y A LA CUAL PLANEAN DARLE CONTINUIDAD. YA HAY UNA COMPAÑÍA INTERESADA EN ADQUIRIR ESTA TECNOLOGÍA.


Palabras clave


CFATA; INVESTIGACIÓN; SARGAZO; ALTERNATIVA; SARGAPANEL; ECONOMÍA CIRCULAR; MATERIALES NO TÓXICOS; RECICLABLES; ICML; IER; DESARROLLO; NIVEL LABORATORIO; NORMAS ASTM; INICIATIVA; COMPAÑÍA; INTERÉS; TECNOLOGÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired