RECONOCE LA UNESCO ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PRESERVADOS POR LA UNAM
Resumen
TRES ENTIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO RECIBIERON, EN CONJUNTO, CINCO RECONOCIMIENTOS QUE RESPALDAN SU INTEGRACIÓN AL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). DURANTE LA CEREMONIA, REALIZADA EN EL MARCO DE LA 46 EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA (QUE SE LLEVA A CABO DEL 21 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO), CATHERINE BLOCH GERSCHEL, PRESIDENTA DEL COMITÉ MEXICANO MEMORIA DEL MUNDO (CMMM), DETALLÓ QUE SE RECONOCIERON 10 ARCHIVOS DOCUMENTALES PARA LA MEMORIA DE MÉXICO, DOS DE ELLOS OTORGADOS POR EL COMITÉ DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y LOS OCHO RESTANTES DEL REGISTRO MÉXICO MEMORIA DEL MUNDO. BLOCH GERSCHEL EXPLICÓ QUE “DE LOS RECONOCIMIENTOS OTORGADOS POR EL COMITÉ MEXICANO TENEMOS TRES ARCHIVOS SONOROS, UNO FOTOGRÁFICO, UNO HISTÓRICO Y SOBRE LA INQUISICIÓN, UN FONDO DE ARQUITECTURA, TEXTOS DE UN PENSADOR MEXICANO Y UN LIBRO QUE REPRESENTA LA VANGUARDIA INTELECTUAL”. MÉXICO, A ESCALA MUNDIAL, CUENTA CON 14 REGISTROS; EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TIENE 31; Y EN EL ÁMBITO NACIONAL SE HAN RECONOCIDO, INCLUYENDO LOS DE HOY, 115 REGISTROS, QUE VAN DESDE CÓDICES HASTA PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN. MARÍA ANDREA GIOVINE YÁÑEZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB) RECIBIÓ DOS RECONOCIMIENTOS, UNO DEL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE POR LA PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA LINGÜÍSTICA, Y POR LOS MANUSCRITOS EN LENGUAS INDÍGENAS EXTINTAS RESGUARDADOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL; Y EL SEGUNDO, LA MEMORIA DEL MUNDO DE MÉXICO POR EL DOCUMENTO VRBE, DE MANUEL MAPLES ARCE, DE 1924. POR OTRA PARTE, ACOMPAÑADA POR TOMÁS GRANADOS SALINAS, HIJO DE MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA; FRANCISCO JAVIER RIVAS MESA, DIRECTOR GENERAL DE LA FONOTECA NACIONAL DE MÉXICO; BENITO TAIBO, DIRECTOR DE RADIO UNAM, OBTUVO DOS RECONOCIMIENTOS DE MEMORIA DEL MUNDO DE MÉXICO, EL PRIMERO POR LOS AUDIOS DE PLAZA PÚBLICA, SERIE DE MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA DE RADIO UNAM (1994-2011); Y POR LA SERIE DIÁLOGOS: EL LEGADO PERIODÍSTICO DE MARGARITA GARCÍA FLORES DE RADIO UNAM (1969-1985). EN TANTO, A LA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM, MÓNICA CEJUDO COLLERA, LE FUE OTORGADO EL RECONOCIMIENTO DE MEMORIA DEL MUNDO DE MÉXICO POR LA PRESERVACIÓN DEL FONDO DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARQUITECTURA, 1920-1970. FINALMENTE, VIRIDIANA GARCÍA MARTIGNON, REPRESENTANTE DE LA OFICINA DE LA UNESCO EN MÉXICO, DIJO QUE LOS ACERVOS RECONOCIDOS EN EL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO SON TESTIGOS IRREMPLAZABLES DE LAS TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES, CULTURALES Y POLÍTICAS DEL PAÍS. SEÑALÓ QUE ESTOS NUEVOS REGISTROS QUE SE INTEGRAN A LAS LISTAS SON UN REFLEJO DE LA MEMORIA COLECTIVA PRESENTE EN ESTOS MOMENTOS. EN 2025, EL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO CUMPLIRÁ 33 AÑOS, Y QUIERE PONER SOBRE LA MESA EL RIESGO EN QUE SE ENCUENTRA EL PATRIMONIO DOCUMENTAL ANTE CRISIS Y EMERGENCIAS COMO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO.