LA MEJOR HERRAMIENTA PARA ENFRENTAR LAS AMENAZAS DE ESTADOS UNIDOS ES LA DIPLOMACIA
Resumen
ANTE LAS RECIENTES AMENAZAS SOBRE LA APLICACIÓN DE ARANCELES A PRODUCTOS MEXICANOS Y CANADIENSES QUE HIZO EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EUA), DONALD TRUMP, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE LA UNAM REALIZÓ LA MESA REDONDA ARANCELES Y TMEC. “DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA ECONOMÍA MEXICANA”, EN LA QUE SE DISCUTIERON LAS IMPLICACIONES DE ESTA POLÍTICA Y LAS POSIBLES ESTRATEGIAS DE MÉXICO PARA MITIGAR SUS EFECTOS. LOS PARTICIPANTES FUERON ARMANDO SÁNCHEZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO; LA ACADÉMICA EUFEMIA BASILIO; CÉSAR SALAZAR, INVESTIGADOR DEL IIEC; MORITZ CRUZ, TAMBIÉN ACADÉMICO DEL IIEC ARMANDO SÁNCHEZ CONCLUYÓ QUE EXISTE CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS SOBRE LA INCERTIDUMBRE QUE GENERAN LAS MEDIDAS ARANCELARIAS. NO OBSTANTE, REITERÓ QUE MÉXICO TIENE LA CAPACIDAD DE MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS A TRAVÉS DE UNA ESTRATEGIA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO QUE FORTALEZCA TANTO EL MERCADO INTERNO COMO EL EXTERNO DE LA ECONOMÍA MEXICANA. EXISTE UN MERCADO INTERNO QUE PODRÍA COMPLEMENTAR LOS ESFUERZOS DEL SECTOR EXPORTADOR, PERMITIENDO GENERAR CRECIMIENTO ECONÓMICO. “NO HAY QUE PERDER DE VISTA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA, LAS CONDICIONES DE IGUALDAD, LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESO EN EL PAÍS E IR TRANSITANDO HACIA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO QUE SE CARACTERICE NO SÓLO POR NO CERRARSE A LA ECONOMÍA MUNDIAL, Y CREAR LAS CONDICIONES QUE GENEREN UN MERCADO INTERNO SÓLIDO QUE TRABAJE EN SINERGIA CON EL MERCADO EXTERNO”, FINALIZÓ SÁNCHEZ.