ANALIZAN LA EFERVESCENCIA POLÍTICA DEL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


DE 1917 A 1938 MÉXICO VIVIÓ AÑOS MUY COMPLEJOS, DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL, PERO TAMBIÉN DE GRAN EFERVESCENCIA POLÍTICA, DE AVANCES Y RETROCESOS, CON MÚLTIPLES ACONTECIMIENTOS –COMO LA CREACIÓN EN 1929 DEL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO– QUE SIRVIERON PARA IR INSTITUCIONALIZANDO AL PAÍS. ASÍ LO EXPUSO EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS ANTE ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), AL PRESENTAR SU LIBRO REVOLUCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN. LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO, 1917-1938, OBRA QUE PONE ÉNFASIS EN LA ECONOMÍA POLÍTICA DE ESOS AÑOS Y CÓMO SE FUERON REHACIENDO ALIANZAS ENTRE LOS DISTINTOS ACTORES, REESTRUCTURANDO LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA NACIÓN Y AVANZANDO EN LA CREACIÓN DE UN ENTRAMADO MODERNO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. LA OBRA, COEDITADA POR LA FACULTAD DE ECONOMÍA, FOMENTO EDITORIAL UNAM Y SIGLO XXI EDITORES, ES PIEZA CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DE INSTITUCIONES, ASEGURÓ LA DIRECTORA DE LA FE, LORENA RODRÍGUEZ LEÓN. “A PROPÓSITO DE ELLO, EL PASADO 5 DE FEBRERO CONMEMORAMOS EL 108 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917, QUE TENÍA LA INTENCIÓN DE DOTAR DE UN MARCO NORMATIVO Y JURÍDICO A LA NACIÓN, EN CONTRAPOSICIÓN A LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE FACCIONES QUE HABÍAN CARACTERIZADO LOS AÑOS PRECEDENTES. ES DECIR, EL MARCO TEMPORAL DEL LIBRO INICIA EN ESE AÑO CUANDO SE ERIGE UNO DE LOS PILARES DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL, Y QUE ES PRECISAMENTE LA CARTA MAGNA”, APUNTÓ. EL CONCEPTO DE RECONSTRUCCIÓN QUE ABORDA EL AUTOR EVOCA PROCESOS DE RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE UN PAÍS QUE HABÍA SUFRIDO UNA CRISIS PROFUNDA POR LA DICTADURA, LA GUERRA REVOLUCIONARIA, LA INESTABILIDAD TANTO POLÍTICA COMO ECONÓMICA. EN EL PLANO INTERNACIONAL SE ENTRELAZA CON EL FIN DE LA GRAN GUERRA, EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE EN RUSIA, LA CRISIS QUE CIMBRÓ LA ECONOMÍA GLOBAL A PARTIR DE OCTUBRE DE 1929, Y CON EL POSTERIOR ASCENSO DEL FASCISMO Y EL NAZISMO EN EUROPA, AGREGÓ LA DIRECTORA. EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS, LA DOCTORA EN HISTORIA E INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, GEORGETTE JOSÉ VALENZUELA, AFIRMÓ QUE EL LIBRO ES UNA MUY BUENA Y APRETADA SÍNTESIS DE LO QUE OCURRIÓ EN EL PAÍS, A PARTIR DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917, HASTA DOS AÑOS ANTES DEL FIN DEL SEXENIO DEL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS. LA INVESTIGADORA RESALTÓ QUE A PESAR DE ENFOCARSE EN LA HISTORIA ECONÓMICA, EL LENGUAJE DEL TEXTO ES LIGERO, FLUIDO, CLARO Y COMPRENSIVO, Y “SE ALEJA DE TODA INTERPRETACIÓN PROVENIENTE DEL DOGMÁTICO MATERIALISMO HISTÓRICO, QUE SUBORDINA LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y SOCIALES A LA ECONOMÍA”.


Palabras clave


LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; RECTOR UNAM; AUTOR; LIBRO; PRESENTACIÓN; FE; RECONSTRUCCIÓN NACIONAL; EFERVESCENCIA POLÍTICA; AVANCES; RETROCESOS; ECONOMÍA POLÍTICA; RELACIONES INTERNACIONALES; NACIÓN; POLÍTICA ECONÓMICA; CONSTITUCIÓN 1917; MARCO NORMATIVO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired