LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, PUENTE HACIA UN FUTURO MÁS EQUITATIVO: LOMELÍ

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


AL MIRAR HACIA ADELANTE, LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SE POSICIONA COMO UN PUENTE HACIA UN FUTURO MÁS EQUITATIVO, INTEGRANDO TECNOLOGÍAS EMERGENTES COMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y NUEVAS PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS. “APUNTALA UNA EDUCACIÓN CON MÚLTIPLES BENEFICIOS PARA TODAS Y TODOS, ESPECIALMENTE PARA QUIENES HABITAN EN COMUNIDADES MÁS VULNERABLES”, DIJO EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS AL ENCABEZAR LA CEREMONIA POR EL 20 ANIVERSARIO DE ESTA MODALIDAD EDUCATIVA. EL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (SUAYED) DE LA UNAM, AFIRMÓ, HA PERMITIDO QUE MILES DE PERSONAS, EN DIVERSOS RINCONES DE NUESTRO PAÍS ACCEDAN A SU DERECHO A LA EDUCACIÓN, CUMPLIENDO ASÍ A CABALIDAD CON LA VOCACIÓN SOCIAL DE NUESTRA UNIVERSIDAD. EN ESE SENTIDO, EL RECTOR SUBRAYÓ QUE EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2023-2027 BUSCA ROBUSTECER EL SUAYED Y EXPLORAR NUEVAS  MODALIDADES HÍBRIDAS O MIXTAS QUE INCORPOREN LO MEJOR DE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y DIGITAL. “CON ELLO PODREMOS AMPLIAR LA COBERTURA, MEJORAR LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y CONTINUAR SIENDO UN REFERENTE EN INNOVACIÓN”, AÑADIÓ, ACOMPAÑADO POR LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, PATRICIA DOLORES DÁVILA ARANDA. LOMELÍ VANEGAS REMEMORÓ QUE EL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA DE LA UNAM FUE CONCEBIDO EN 1972 COMO UNA PROPUESTA VISIONARIA E INCLUSIVA, INSTITUIDA POR EL DOCTOR PABLO GONZÁLEZ CASANOVA. EN 2005 SE OFERTARON LAS PRIMERAS SEIS LICENCIATURAS A DISTANCIA. EN SU PRIMER AÑO SE CONTÓ CON 277 ESTUDIANTES Y ACTUALMENTE SE ATIENDE A MÁS DE 26 MIL, INCLUYENDO A LAS Y LOS ALUMNOS DE PRIMER INGRESO (2025-2). ESTA MODALIDAD, PUNTUALIZÓ EL RECTOR, TAMBIÉN HA REFORZADO Y DIVERSIFICADO SU ENFOQUE PEDAGÓGICO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, AMPLIANDO SU OFERTA CON UN BACHILLERATO, 21 LICENCIATURAS, DOS ESPECIALIZACIONES, DOS MAESTRÍAS Y DOS DOCTORADOS, FORTALECIENDO ASÍ SU PRESENCIA A NIVEL NACIONAL. EN SU OPORTUNIDAD, LA COORDINADORA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN DIGITAL, ANABEL DE LA ROSA GÓMEZ, DESTACÓ QUE DESDE SU CONCEPCIÓN EL SUAYED HA MANTENIDO SU ESENCIA: GARANTIZAR ENSEÑANZA A UNA POBLACIÓN DIVERSA Y CON NECESIDADES ESPECÍFICAS. MARÍA SOLEDAD OLAZO PÉREZ, EGRESADA DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) IZTACALA, Y QUIEN FORMA PARTE DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL SUAYED, COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA QUE LA VIVIÓ DESDE OAXACA, LUGAR EN EL QUE RADICA. LUEGO DE OBTENER LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO, HOY ES TUTORA EN EL MISMO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.


Palabras clave


LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; RECTOR; CEREMONIA; CONMEMORACIÓN; 20 ANIVERSARIO; SUAYED; EQUIDAD; TECNOLOGÍAS EMERGENTES; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS; PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS; MARÍA SOLEDAD OLAZO PÉREZ; EGRESADA; TESTIMONIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired