CIENCIA Y GÉNERO: LA URGENCIA DE SUMAR MÁS MUJERES A LAS STEM
Resumen
ESTE ARTÍCULO NO PRETENDE SUGERIR QUE LAS CARRERAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS (STEM, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), TRADICIONALMENTE ASOCIADAS AL ÁMBITO MASCULINO, SON MEJORES QUE LAS TRADICIONALMENTE CONOCIDAS COMO “FEMENINAS”, PERO SÍ APUNTAR LA NECESIDAD DE QUE LAS MUJERES PARTICIPEN EN ESAS ÁREAS PORQUE MUCHOS DE LOS TRABAJOS, DE LAS DECISIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS ACTUALES Y FUTURAS TIENEN SUSTENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. LA POCA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CARRERAS STEM ES UN PROBLEMA COMPLEJO Y GLOBAL, ES DECIR, ES UN SÍNTOMA DE ALGO MUCHO MÁS PROFUNDO QUE RESPONDE AL ORDEN DE GÉNERO, EN EL QUE LAS MUJERES USUALMENTE ESTÁN EN CONDICIONES SUBVALORADAS EN TODO ORDEN DE COSAS. INCLUIR MUJERES EN LA CIENCIA ES CAMBIAR EL PARADIGMA MISMO DE LA CIENCIA, SU LENGUAJE Y SUS MÉTODOS. AQUÉLLA NO ES SÓLO UN PRODUCTO, ES TAMBIÉN UN PROCESO. LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A LA CIENCIA ESTÁN ATRAVESADAS POR DETERMINACIONES DE LAS QUE NO ES POSIBLE DESPRENDERSE, QUE ES NECESARIO RECONOCER Y QUE SE VINCULAN A UN SISTEMA SOCIAL MÁS AMPLIO. POR ESE MOTIVO, LAS MUJERES EN CARRERAS STEM AÚN ENFRENTAN MÚLTIPLES BARRERAS Y RETOS EN DISTINTAS ETAPAS DE SU DESARROLLO PROFESIONAL: CARENCIA DE TUTORAS, AUSENCIA DE MODELOS FEMENINOS, OPORTUNIDADES DESIGUALES, SESGOS DE GÉNERO EN LAS CONTRATACIONES Y/O EVALUACIONES, BRECHAS SALARIALES, ETCÉTERA, BARRERAS QUE MUESTRAN IMPACTOS DIVERSOS EN SU VIDA Y SU SOLUCIÓN REQUERIRÍA LA ACCIÓN DE VARIOS ACTORES E INSTITUCIONES PARA LOGRAR UN CAMBIO REAL HACIA UNA CULTURA SENSIBLE A LAS DESIGUALDADES POR RAZONES DE GÉNERO. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA ACADEMIA HA COMENZADO A RESCATAR Y VALORAR EL TRABAJO DE LAS INVESTIGADORAS. DURANTE MUCHO TIEMPO EL TRABAJO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN DE LAS MUJERES HA SIDO SUBVALUADO, MINIMIZADO O LOS VARONES SE HAN APROPIADO DE ÉL. BALANCEAR LA POBLACIÓN EN LAS CARRERAS STEM COSTARÁ MUCHO TIEMPO Y ESFUERZO; PORQUE DEBEMOS MODIFICAR MÚLTIPLES VARIABLES. LAS MEDIDAS DE ACCIONES AFIRMATIVAS SON NECESARIAS, PERO NO SON SUFICIENTES PARA CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO EN LAS STEM. EL ACOSO A LAS ESTUDIANTES ES UNA CONDUCTA DE MENOSPRECIO A LAS MUJERES, QUE LES HACE SENTIR QUE NO PERTENECEN A ESE LUGAR. ESTE AMBIENTE HOSTIL PUEDE INTERFERIR EN EL RENDIMIENTO DE UNA MUJER O INCLUSO HACERLAS DESISTIR. UNA ACCIÓN QUE CONTRIBUYE A LA PERMANENCIA DE LAS MUJERES SON LOS PROTOCOLOS CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO ACADÉMICO, QUE SON UNA EXCELENTE INICIATIVA PORQUE NO SÓLO LO SANCIONAN, SINO QUE TAMBIÉN EXIGEN LA FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN GÉNERO Y ESTO ESTÁ AMARRADO DE ALGUNA MANERA A LAS ACREDITACIONES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.