SANCIONES ARANCELARIAS FRENARÍAN CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EL MERCADO INTERNO DE MÉXICO ES FUERTE, POR LO QUE NO SERÍA CATASTRÓFICA UNA GUERRA COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS EN EL CORTO PLAZO, DE UNOS MESES SOLAMENTE (PENSANDO EN QUE AL VECINO PAÍS DEL NORTE TAMPOCO LE CONVIENE TENER ARANCELES A LARGO PLAZO), PERO SÍ FRENARÍA LAS EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO E INVERSIÓN, Y EN EL MEDIANO PLAZO AFECTARÍA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE NUESTRO PAÍS. ADEMÁS, LA MEDIDA PRETENDIDA POR EL PRESIDENTE DONALD TRUMP CONTRIBUIRÍA A PROFUNDIZAR LA CAÍDA DE LA INTEGRACIÓN COMERCIAL QUE PRESENTA LAS CADENAS DE VALOR MÁS IMPORTANTES DE AMÉRICA DEL NORTE, SEÑALARON ECONOMISTAS DE LA UNAM. EN LA CONFERENCIA DE PRENSA: “¿QUÉ PASA CON LOS ARANCELES IMPUESTOS POR EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO?”, ASÍ LO EXPRESARON JOSÉ MANUEL MÁRQUEZ ESTRADA, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, Y  SAMUEL ORTIZ VELÁSQUEZ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA.


Palabras clave


IIEC; FE; ACADÉMICOS; CONFERENCIA; PRENSA; MERCADO INTERNO; MÉXICO; GUERRA COMERCIAL; ESTADOS UNIDOS; ARANCELES; CRECIMIENTO; INVERSIÓN; MEDIANO PLAZO; DESARROLLO ECONÓMICO; DONALD TRUMP; INTEGRACIÓN COMERCIAL; CADENAS VALOR; AMÉRICA NORTE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired