EL CÁNCER NO ES SINÓNIMO DE MUERTE, SI SE DETECTA A TIEMPO
Resumen
DETECTAR DE MANERA TEMPRANA UN CÁNCER DETERMINA LA ESPERANZA DE VIDA DEL PACIENTE, QUE SUS TRATAMIENTOS SEAN MENOS AGRESIVOS, COSTOSOS Y QUE SU CALIDAD DE VIDA SE VEA MENOS COMPROMETIDA, AFIRMÓ LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBO) DE LA UNAM, SANDRA LORENA ROMERO CÓRDOBA. “UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO LO CAMBIA TODO Y, POR FORTUNA, ACTUALMENTE LA MAYORÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS NO SON SINÓNIMO DE MUERTE”, ASEGURÓ LA EXPERTA UNIVERSITARIA, CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, QUE SE CONMEMORA HOY 4 DE FEBRERO. AÑADIÓ QUE PERSONAS A LAS QUE SE DETECTA UN TUMOR MALIGNO EN ETAPAS I Y II TIENEN UNA ALTA PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA DE CINCO AÑOS, MIENTRAS QUE A QUIENES SE DIAGNOSTICA EN ETAPAS AVANZADAS –EN LAS QUE INCLUSO YA HAY METÁSTASIS A OTROS ÓRGANOS–, SE REDUCE LAS PROBABILIDADES DE SUPERVIVENCIA LIBRE O NO DE ENFERMEDAD EN CINCO AÑOS. LA INTEGRANTE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA GENÓMICA Y TOXICOLOGÍA AMBIENTAL DEL IIBO EXPLICÓ QUE HAY FACTORES DE RIESGO PARA LOS DIVERSOS TUMORES. EN EL PERIODO 2025-2027, EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER TENDRÁ COMO TEMA “UNIDOS POR LO ÚNICO”, QUE COLOCA A LAS PERSONAS EN EL CENTRO DE LA ATENCIÓN Y SUS HISTORIAS EN EL CORAZÓN DE LA CONVERSACIÓN”. EL CÁNCER ES UN CONJUNTO DE ENFERMEDADES COMPLEJAS Y HOY EN DÍA TODAVÍA SE SIGUE ENCONTRANDO SUBDIVISIONES DE ESTAS. ANTES, LOS TUMORES SE DEFINÍAN POR EL LUGAR ANATÓMICO EN QUE SE ENCONTRABAN –PULMÓN, COLON, MAMA–, PERO GRACIAS A LOS ESTUDIOS MOLECULARES Y DE PATOLOGÍA, AHORA SE PUEDE SABER TAMBIÉN QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN CADA UNO DE ELLOS, TENER DIAGNÓSTICOS MÁS FINOS Y DAR FÁRMACOS ESPECÍFICOS, EXPLICÓ ROMERO CÓRDOBA. GRACIAS A LOS AVANCES DE LA MEDICINA GENÓMICA ACTUALMENTE NO SÓLO ES POSIBLE VER LOS TUMORES POR MEDIO DE MARCADORES MOLECULARES, COMO LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS O ALTERACIONES PUNTUALES EN EL ADN, SINO TAMBIÉN OBSERVAR CADA UNA DE LAS SEIS MIL 500 MILLONES DE LETRAS DEL ADN, DEL GENOMA DEL TUMOR. LA EXPERTA DE LA UNAM EXPUSO QUE EL TUMOR NO SÓLO VIVE EN EL SITIO EN QUE SE ALOJA, TAMBIÉN VIAJA A TRAVÉS DE NUESTRO CUERPO Y MANDA SEÑALES. “CADA QUE MUERE UNA CÉLULA TUMORAL TERMINA EN LA CIRCULACIÓN, ENTONCES PODEMOS OBTENER INFORMACIÓN DEL TUMOR MEDIANTE FUENTES, COMO LOS FLUIDOS, EN PARTICULAR DE LA SANGRE. ESTO NOS ACERCA A UNA MEDICINA DE MAYOR PRECISIÓN, PORQUE YA NO VEO ÚNICAMENTE QUÉ TUVO EL PACIENTE CUANDO LLEGÓ AL DIAGNÓSTICO, SINO CÓMO ESTÁ EVOLUCIONANDO EL TUMOR O FUNCIONANDO LA TERAPIA A LO LARGO DEL TIEMPO SIN NECESIDAD DE HACER UNA BIOPSIA INVASIVA DIRECTA AL TUMOR”. LA INVESTIGADORA DEL IIBO REMARCÓ QUE, LOS TUMORES MALIGNOS, COMO MUCHAS OTRAS ENFERMEDADES, PUEDEN PREVENIRSE TENIENDO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE: COMER SANAMENTE, HACER EJERCICIO, DORMIR OCHO HORAS DIARIAS, NO TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS NI FUMAR Y MENOS “VAPEAR”. ASIMISMO, CONSIDERÓ QUE ESTAS ACCIONES DEBEN SER ACOMPAÑADAS DE CAMPAÑAS INSTITUCIONALES QUE SENSIBILICEN A LA POBLACIÓN SOBRE EL GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE ENFRENTAMOS CON LOS TUMORES MALIGNOS Y QUE, DESAFORTUNADAMENTE, VA AL ALZA.