OBTIENE KARLA MUÑOZ PREMIO MUJERES PROMESA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

CARLOS OCHOA ARANDA

Resumen


KARLA MARÍA MUÑOZ PÁEZ, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA EN LA UNIDAD ACADÉMICA JURIQUILLA, OBTUVO EL PREMIO MUJERES PROMESA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA 2024, CONVOCADO POR LA EMBAJADA DE FRANCIA EN MÉXICO, LA EMPRESA ENGIE Y EL INSTITUTO FRANCÉS DE AMÉRICA LATINA (IFAL). ESTE PRESTIGIOSO RECONOCIMIENTO BUSCA DESTACAR A JÓVENES CON PROYECTOS INNOVADORES EN DICHO ÁMBITO. EL GALARDÓN TIENE COMO OBJETIVO RECONOCER EL TALENTO DE MUJERES QUE TRABAJAN EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES RELACIONADAS CON ENERGÍAS RENOVABLES Y LA DESCARBONIZACIÓN. LA INVESTIGADORA RELATÓ QUE FUE IMPULSADA POR DIANA MARTÍNEZ CASILLAS, GANADORA DEL PREMIO EN LA EDICIÓN DE 2023, QUIEN LA ALENTÓ A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA. UNO DE LOS ASPECTOS CLAVE DEL GALARDÓN ES SU ENFOQUE EN MUJERES CON MENOS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL COMO INVESTIGADORAS. ESTO BUSCA DESTACAR A AQUELLAS QUE, AUN EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE SU CARRERA, ESTÁN CONTRIBUYENDO SIGNIFICATIVAMENTE AL ÁREA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. SU ESPECIALIDAD SE CENTRA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOMETANO A PARTIR DE BIOGÁS, UN PROCESO QUE APROVECHA RESIDUOS ORGÁNICOS PARA GENERAR ENERGÍA LIMPIA. “EL BIOGÁS QUE SE GENERA CONTIENE ENTRE 60 Y 70 % DE METANO, Y MI INVESTIGACIÓN BUSCA ENRIQUECERLO ELIMINANDO EL CO2 Y AUMENTANDO LA CONCENTRACIÓN DE METANO HASTA NIVELES COMPARABLES AL GAS NATURAL”, DETALLÓ. ESTE PROCESO INCLUYE EL USO DE MICROORGANISMOS Y DE HIDRÓGENO, QUE ELLA PROPONE OBTENER MEDIANTE LA OXIDACIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA METÁLICA. MUÑOZ PÁEZ DIJO QUE EL OBJETIVO FINAL ES QUE ESTE BIOMETANO PUEDA SER INYECTADO DIRECTAMENTE A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE PARA GAS NATURAL, FACILITANDO LA TRANSICIÓN HACIA UNA ENERGÍA MÁS SOSTENIBLE. EL PREMIO INCLUYE UNA SEMANA DE INMERSIÓN EN FRANCIA, DEL 8 AL 16 DE FEBRERO, COINCIDIENDO CON LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, EL 11 DE FEBRERO. DURANTE ESTE VIAJE, KARLA MUÑOZ TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE CONOCER PROYECTOS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA DESARROLLADOS EN FRANCIA, UN PAÍS LÍDER EN EL USO Y PROMOCIÓN DEL BIOMETANO. “ESTO NO SÓLO ENRIQUECE NUESTRA VISIÓN, SINO QUE ADEMÁS ABRE LA POSIBILIDAD DE FUTURAS COLABORACIONES INTERNACIONALES”. SE AGREGA UNA SEMBLANZA ACADÉMICA DE KARLA MUÑOZ.


Palabras clave


KARLA MARÍA MUÑOZ PÁEZ; INVESTIGADORA; INSTITUTO INGENIERÍA; UNIDAD JURIQUILLA; GALARDONADA; PREMIO MUJERES PROMESA TRANSICIÓN ENERGÉTICA 2024; EMBAJADA FRANCIA; EMPRESA ENGIE; IFAL; PROYECTOS INNOVADORES; BIOGÁS; METANO; BIOMETANO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired