LATENTE, LA AMENAZA HUMANA SOBRE LOS HUMEDALES
Resumen
GRAN PARTE DE LOS HUMEDALES DEL PLANETA SE ENCUENTRAN EN LAS ZONAS URBANAS, POR LO QUE LA AMENAZA HUMANA ES LATENTE, CON LA CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES O LA INCURSIÓN DE ZONAS HOTELERAS QUE SE EDIFICAN EN SITIOS DONDE HABÍA CUERPOS DE AGUA; SE TRATA DE UNA PRESIÓN ECONÓMICA SEVERA, CONSIDERÓ RAÚL AGUIRRE GÓMEZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG) DE LA UNAM. LOS HUMEDALES SON ECOSISTEMAS QUE CUMPLEN FUNCIONES REGULADORAS PARA LOS FLUJOS DE AGUA Y LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS, ASIMISMO SON ESENCIALES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD NATURAL. SEGÚN LA CONVENCIÓN RAMSAR (TRATADO INTERGUBERNAMENTAL QUE SIRVE DE MARCO PARA LA ACCIÓN NACIONAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN PRO DE LA CONSERVACIÓN Y EL USO RACIONAL DE ESTOS ECOSISTEMAS), MÉXICO CUENTA CON 142 SITIOS DESIGNADOS COMO HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL EN UNA SUPERFICIE TOTAL DE 8 MILLONES 657 MIL 57 HECTÁREAS. “OTRA SITUACIÓN QUE LOS AMENAZA ES EL CRECIMIENTO DE ZONAS AGRÍCOLAS QUE IMPLICA SU PÉRDIDA O LOS SEMBRADÍOS QUE DESCARGAN CONTAMINANTES EN LOS CUERPOS DE AGUA, ADEMÁS DE LA DEFORESTACIÓN”, AGREGÓ AGUIRRE GÓMEZ. AUN CUANDO NUESTRO PAÍS CUENTA CON UNA POLÍTICA NACIONAL DE HUMEDALES, QUE DATA DE FEBRERO DE 2014, Y DE LA EXISTENCIA DE UN COMITÉ NACIONAL DE HUMEDALES, COMO ÓRGANO CONSULTIVO, SEGÚN ESTUDIOS COMO LA “EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LA PÉRDIDA DE HUMEDALES EN MÉXICO”, REALIZADA POR PATRICIA MORENO CASASOLA Y ROCÍO LANDGRAVE, DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, SE ESTIMA QUE MÁS DE LA MITAD DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA QUE ACTUALMENTE TIENEN HUMEDALES, LOS HAN PERDIDO. EN EL CASO DE CIUDAD DE MÉXICO, LA URBANIZACIÓN HA DEGRADADO LOS ESPACIOS DE VALOR AMBIENTAL COMO LOS HUMEDALES. Y ES QUE DESDE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS SE REALIZARON TRANSFORMACIONES EN LAS ZONAS LACUSTRES, EMPERO, LA CIUDAD AÚN TIENE RASTROS DE LO QUE ALGÚN DÍA FUE LA CUENCA Y SUS HUMEDALES. UNO DE ELLOS SE HALLA EN XOCHIMILCO QUE CONTINÚA EN RIESGO.