INSTITUTO DE BIOLOGÍA DESCRIBE NUEVAS ESPECIES DE LUCIÉRNAGAS Y POLILLA MEDIDORA
Resumen
MÁS DE CIEN NUEVAS ESPECIES DE LUCIÉRNAGAS EN NUESTRO PAÍS Y UNA DE POLILLA MEDIDORA: OFELIA JALISCANA, ORIGINARIA DEL BOSQUE TROPICAL SECO DE CHAMELA, JALISCO, FUERON DESCRITAS EN EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA UNAM. EN EL CASO DE LAS LUCIÉRNAGAS, UN GRUPO DE INVESTIGADORES, PROFESORES Y ESTUDIANTES, ENCABEZADO POR SANTIAGO ZARAGOZA CABALLERO, HA CLASIFICADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS MÁS DE CIEN NUEVAS ESPECIES. SUS RESULTADOS HAN SIDO PUBLICADOS EN TRES ARTÍCULOS DE LA REVISTA MEXICANA DE BIODIVERSIDAD, EN LA QUE SE DETALLAN LOS DIVERSOS INSECTOS LUMINOSOS UBICADOS EN TRES ZONAS DEL PAÍS: LA REGIÓN CENTRO (CON 37 ESPECIES EN SEIS ESTADOS); LA NORTE-OCCIDENTE (CON 48 EN CINCO ENTIDADES), Y LA GOLFO-CARIBE (CON 16 VARIANTES). “A LAS 101 ESPECIES DESCRITAS SE SUMARÁN APROXIMADAMENTE 60 NUEVAS PROVENIENTES DEL SUR DEL PAÍS (BÁSICAMENTE CHIAPAS, GUERRERO Y OAXACA), DONDE HAY GRAN VARIABILIDAD”, COMENTÓ SARA LÓPEZ PÉREZ, PROFESORA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA. LA EXPERTA ACLARÓ QUE MUCHOS DE ESOS ANIMALES SON AÚN TESOROS POR DESCUBRIR, PUES PERTENECEN A LA COLECCIÓN DEL IB DESDE LA DÉCADA DE 1990, PERO NO HAN SIDO DESCRITOS. “QUIZÁ ALGUNOS YA ESTÁN EXTINTOS, PUES LAS CONDICIONES DE LOS ECOSISTEMAS EN QUE HABITAN HAN CAMBIADO”, DIJO GEOVANNI RODRÍGUEZ MIRÓN, PROFESOR DE LA FES ZARAGOZA. EN MÉXICO, EL TOTAL DE LUCIÉRNAGAS CONOCIDAS ASCIENDE A 301, LO QUE COLOCA A NUESTRO PAÍS COMO SEGUNDO LUGAR EN RIQUEZA DE ESTAS ESPECIES EN EL MUNDO, SÓLO DETRÁS DE BRASIL, QUE SUMA 358, DESTACÓ EL ENTOMÓLOGO SANTIAGO ZARAGOZA CABALLERO, INVESTIGADOR DEL IB, RESPONSABLE DEL PROYECTO “LUCIÉRNAGAS DE MÉXICO”. AÑADIÓ QUE EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS ESPECIES PUEDE INFLUIR EN LAS POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN, YA QUE, AL DOCUMENTAR LA BIODIVERSIDAD, SE PUEDE ARGUMENTAR CON MAYOR FUERZA SOBRE LA NECESIDAD DE PROTEGER HÁBITATS ESPECÍFICOS QUE ALBERGAN ESPECIES RECIÉN DESCUBIERTAS. IVONNE GARZÓN ORDUÑA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y CURADORA DE LA COLECCIÓN NACIONAL DE INSECTOS, DESCRIBIÓ UNA NUEVA ESPECIE DE POLILLA MEDIDORA: OFELIA JALISCANA, ORIGINARIA DEL BOSQUE TROPICAL SECO DE CHAMELA, JALISCO. LA TRASCENDENCIA DEL HALLAZGO, PUBLICADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA INTERNACIONAL DE TAXONOMÍA ZOOTAXA, VA MÁS ALLÁ DE LA DESCRIPCIÓN DE OTRA ESPECIE PARA LA CIENCIA, PUES PARA INCORPORARLA A LA CLASIFICACIÓN ACTUAL LA UNIVERSITARIA TUVO QUE CREAR UN GÉNERO NUEVO; EN OTRAS PALABRAS UN MINIGRUPO, AL QUE LLAMÓ OFELIA, COMO EL NOMBRE DE SU MAMÁ, A QUIEN ASÍ LE RINDE HOMENAJE. EL RECONOCIMIENTO DE ESTAS POLILLAS, DÁNDOLES UN NOMBRE, TAMBIÉN REAFIRMA LA RELEVANCIA DE LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS Y DEL TERRITORIO MEXICANO COMO UN CENTRO CLAVE DE ORIGEN DE BIODIVERSIDAD, RECALCÓ EN ENTREVISTA.