NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA RELACIÓN MÉXICO-EUA
Resumen
ANTE LA LLEGADA DE DONALD TRUMP A LA CASA BLANCA, MÉXICO DEBE NEGOCIAR CON ESTADOS UNIDOS (EUA) A PARTIR DE SUS VENTAJAS GEOGRÁFICAS Y COMPETITIVAS, ADEMÁS DE LAS CONSIDERACIONES DEL VALOR DE NUESTRA NACIÓN PARA LA SEGURIDAD ESTADUNIDENSE E INCLUIR COMO UNA PRIORIDAD EL TEMA AMBIENTAL, AFIRMARON EXPERTOS. LO ANTERIOR SE EXPRESÓ EN EL COLOQUIO “EL OTRO LADO: NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS”, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN) DE LA UNAM, EL COLEGIO NACIONAL Y EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL, EN EL QUE PARTICIPARON LA EMBAJADORA EMINENTE MARTHA BÁRCENA CAQUI; ALEJANDRO CHANONA BURGUETE, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, QUIEN PARTICIPÓ EN LA MESA 1 DEL ENCUENTRO; JULIA CARABIAS LILLO, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS E INTEGRANTE DE EL COLEGIO NACIONAL; CLAUDIO LOMNITZ, ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA Y MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL; Y ANDREW SELEE, PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE POLÍTICAS MIGRATORIAS (MPI, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). ASIMISMO, SEÑALARON QUE FRENTE A LA INCERTIDUMBRE QUE PROVOCA LA NARRATIVA DE TRUMP HAY QUE DEJAR EL CAMINO DE LA REACCIÓN Y TENER UNA ESTRATEGIA BASADA EN NUESTRAS CAPACIDADES.