LA TRAMPA RETRATA LA CORRUPCIÓN DEL PODER EN UNA COMUNIDAD DE OAXACA

ROBERTO FRÍAS (CULTURA UNAM)

Resumen


LA VIOLENCIA DERIVADA DE LOS MÁS GRAVES DESAJUSTES ECONÓMICOS DE MÉXICO REPERCUTE EN TODA LA POBLACIÓN Y EN TODOS LOS NIVELES DE LA SOCIEDAD. AFECTA LAS ESTRUCTURAS DEL PODER, LA ESFERA POLÍTICA Y TAMBIÉN LA VIDA COTIDIANA DE LA CIUDADANÍA, TANTO EN LAS GRANDES URBES COMO EN LOS ESPACIOS MÁS RECÓNDITOS DE LAS ZONAS RURALES. EN SU OBRA, EL ARTISTA EDGARDO ARAGÓN VINCULA ESTA TRAMA CONFLICTIVA CON SU PROPIA HISTORIA FAMILIAR Y COMUNITARIA. ARAGÓN, NACIDO EN OAXACA EN 1985, HA CREADO, SOBRE TODO MEDIANTE EL USO DEL VIDEO, UNA COSMOLOGÍA PERSONAL EN LA QUE ORBITAN SIN PARAR TEMAS COMO EL NARCOTRÁFICO, EL POSCOLONIALISMO, EL EXTRACTIVISMO Y LAS MÚLTIPLES FORMAS DE CORRUPCIÓN DESDE EL PODER. SU OBRA SE HA EXPUESTO EN INSTITUCIONES COMO EL JEU DE PAUME (PARÍS) O EL MOMA PS1 (NUEVA YORK), ENTRE MUCHAS OTRAS. LA INSTALACIÓN EN TRES CANALES DE VIDEO TITULADA LA TRAMPA, FORMA PARTE DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) Y SE PRESENTA HASTA EL 6 DE ABRIL DE 2025 DENTRO DEL CICLO EXPOSITIVO “GENEALOGÍAS Y DISIDENCIAS”, UNA INICIATIVA DEL MUSEO QUE PERMITE VISIBILIZAR Y PENSAR SU COLECCIÓN DESDE NUEVOS PARÁMETROS; ES DECIR, COMO ALGO VIVO QUE SE PUEDE ORGANIZAR Y REORGANIZAR EN TORNO A NÚCLEOS EXPOSITIVOS. LA TRAMPA NOS SITÚA EN UNA COMUNIDAD MONTAÑOSA DE DIFÍCIL ACCESO, QUE SE UBICA A UNAS CINCO HORAS DE LA CIUDAD DE OAXACA, EN CAMINO HACIA EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, DONDE VIVIERON EL ABUELO Y EL PADRE DEL ARTISTA. AHÍ HUBO UN IMPORTANTE CULTIVO DE MARIHUANA QUE, SEGÚN NOS CONTÓ ARAGÓN, INVOLUCRÓ A UNA PARTE DE LA POBLACIÓN, AL EJÉRCITO Y A CIERTOS GRUPOS CRIMINALES. “EL PRIMER CANAL ES UNA DOCUMENTACIÓN DEL PAISAJE DEL LUGAR. LA SEGUNDA PARTE ES UNA RECREACIÓN DE LOS VUELOS CLANDESTINOS QUE SE HACÍAN EN ESE LUGAR, PORQUE ERA UN AEROPUERTO ILEGAL ENCLAVADO EN LA MONTAÑA, Y LA TERCERA, ES UN CORRIDO QUE SE ESCRIBIÓ A PARTIR DEL ÚLTIMO EVENTO TRÁGICO DEL LUGAR, PERO PERMANECIÓ PERDIDO POR 40 AÑOS, PUES EL MÚSICO NO ERA FAMOSO, ESTUVO EN EL ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO CON EL EJÉRCITO, LOGRÓ ESCAPAR Y A PARTIR DE AHÍ LO ESCRIBIÓ”. “EL EJÉRCITO ESTUVO CUARENTA AÑOS EN LA COMUNIDAD… ES EL ÚNICO MUNICIPIO DE OAXACA DONDE EL EJÉRCITO HA EJERCIDO UN CONTROL POLICIAL DURANTE DÉCADAS, PORQUE QUERÍAN CONTROLAR LO QUE SUCEDÍA AHÍ, Y LO QUE ESO INVOLUCRA: VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, ASESINATOS, VENTA Y CONTROL DE LAS DROGAS Y DEL MERCADO NEGRO”, SEÑALÓ EL ARTISTA. EL EJÉRCITO FUE DESPLAZADO A OTRAS ZONAS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE FELIPE CALDERÓN, NOS EXPLICÓ ARAGÓN, PERO LA COMUNIDAD NO HA CAMBIADO TANTO. “LO ÚNICO QUE HA CAMBIADO ES LA TECNOLOGÍA, AHORA TIENEN INTERNET, PERO LA IDIOSINCRASIA, LA SEGREGACIÓN SOCIAL Y LA POBREZA SIGUEN AHÍ”. LA TRAMPA, VIDEOINSTALACIÓN EN TRES CANALES, DE EDGARDO ARAGÓN, SE PRESENTA EN LA SALA 6 DEL MUAC.


Palabras clave


EDGARDO ARAGÓN; ARTISTA; OAXACA; PRESENTACIÓN; INSTALACIÓN; CANALES; VIDEO; COSMOLOGÍA PERSONAL; NARCOTRÁFICO; POSCOLONIALISMO; EXTRACTIVISMO; CORRUPCIÓN; PODER; MUAC; CICLO EXPOSITIVO; GENEALOGÍAS Y DISIDENCIAS; EJÉRCITO; INTERNET; SEGREGACIÓN; POBREZA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired