EL LETTINGA AWARD, PARA ACADÉMICOS DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA
Resumen
JULIÁN CARRILLO REYES, ALEJANDRO VARGAS CASILLAS E IVÁN MORENO ANDRADE, INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, CAMPUS JURIQUILLA, FUERON GALARDONADOS CON EL PRESTIGIOSO LETTINGA AWARD, RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL OTORGADO A PROPUESTAS INNOVADORAS EN TECNOLOGÍAS DE DIGESTIÓN ANAEROBIA. SU PROYECTO GANADOR, UN SISTEMA AUTÓNOMO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA DISEÑADO PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN ENTORNOS RURALES, FUE PREMIADO DURANTE LA 18TH IWA WORLD CONFERENCE ON ANAEROBIC DIGESTION, CELEBRADA EN ESTAMBUL, TURQUÍA. EL PREMIO LLEVA EL NOMBRE DE GATZE LETTINGA, PROFESOR HOLANDÉS RETIRADO Y PIONERO EN TECNOLOGÍAS DE DIGESTIÓN ANAEROBIA DESDE LOS AÑOS 60 Y 70. ESTAS TECNOLOGÍAS PERMITEN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y LA GENERACIÓN DE BIOGÁS, IMPULSANDO SOLUCIONES SOSTENIBLES A NIVEL GLOBAL. DESDE SU CREACIÓN EN 2001, LA FUNDACIÓN LETTINGA OTORGA ESTE GALARDÓN PARA PROMOVER INNOVACIONES EN DIGESTIÓN ANAEROBIA, CON APOYO DE GRANDES EMPRESAS COMO BIOTHANE, VEOLIA Y PAQUES. SE ENTREGA EN EL MARCO DEL CONGRESO MUNDIAL DE DIGESTIÓN ANAEROBIA, AVALADO POR LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DEL AGUA. IVÁN MORENO Y ALEJANDRO VARGAS EXPLICARON QUE SU PROYECTO PROPONE UN SISTEMA AUTÓNOMO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA CON TRES CARACTERÍSTICAS CLAVE: 1) INTERFAZ DE CONTROL AUTOMÁTICO: OPTIMIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR PARA OPERAR DE MANERA EFICIENTE SIN NECESIDAD DE UN OPERADOR EXPERTO; 2) AUTONOMÍA ENERGÉTICA: INTEGRA PANELES SOLARES, GARANTIZANDO INDEPENDENCIA DE LA RED ELÉCTRICA, IDEAL PARA ZONAS RURALES; Y 3) PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y BIOFERTILIZANTES: EL BIOGÁS PUEDE USARSE COMO FUENTE DE ENERGÍA, MIENTRAS QUE LOS BIOFERTILIZANTES CONTRIBUYEN A REDUCIR EL USO DE QUÍMICOS TRADICIONALES. “ESTE DISEÑO ESTÁ PENSADO PARA ENTORNOS RURALES Y SEMIRRURALES, DONDE LOS RESIDUOS SUELEN SER DESAPROVECHADOS. EL SISTEMA FACILITA SU CONVERSIÓN EN RECURSOS ÚTILES, PROMOVIENDO LA SOSTENIBILIDAD Y EL IMPACTO SOCIAL”, COMENTÓ IVÁN MORENO, DOCTOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y ESPECIALISTA EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS. LOS INVESTIGADORES DESTACARON QUE ESTE PREMIO REPRESENTA UN HITO IMPORTANTE: QUE ESTE EQUIPO ES EL PRIMERO EN LOGRARLO SIN VÍNCULOS DIRECTOS CON INSTITUCIONES EUROPEAS, PUES LOS TRES ESTUDIARON LOS DOCTORADOS EN INSTITUCIONES MEXICANAS, DEMOSTRANDO LA CAPACIDAD DE GENERAR INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESDE LATINOAMÉRICA.